Hoy en día, ordenadores, tabletas, smartphones y eReaders son herramientas imprescindibles en nuestra vida diaria. Sin embargo, su uso prolongado puede ocasionar molestias visuales debido a la exposición continua a las pantallas. En este artículo, te explicamos qué es el cansancio visual, cómo puede prevenirse y qué tecnologías están implementando los fabricantes para reducir su impacto.
¿Qué es el cansancio visual y por qué ocurre?
El cansancio visual o síndrome del informático es una condición temporal que afecta a las personas que pasan muchas horas frente a una pantalla. Los síntomas incluyen ojo seco, visión borrosa, lagrimeo y dolores de cabeza. Estos malestares son el resultado de una reducción en el número de parpadeos que hacemos cuando estamos concentrados en una pantalla, lo que provoca que los ojos no se lubriquen adecuadamente.
A pesar de que se ha hablado mucho sobre los efectos de la luz azul que emiten las pantallas, los expertos aseguran que no hay evidencia científica que sugiera que esta luz cause daños permanentes en la retina. La Asociación Americana de Oftalmología y la Sociedad Española de Oftalmología coinciden en que, si bien la luz azul no es peligrosa a largo plazo, puede contribuir al cansancio ocular temporal.
Tecnologías para reducir la luz azul en dispositivos electrónicos
Para mitigar los efectos del cansancio visual, muchos fabricantes han comenzado a incorporar tecnologías en sus dispositivos que reducen la emisión de luz azul. Esta reducción ayuda a disminuir la fatiga ocular y proporciona un descanso visual más efectivo. Algunos de los dispositivos que incluyen estas tecnologías son:
- Televisores Neo QLED y QLED de Samsung
- Monitores AOC
- Portátiles de Asus
Filtros de luz azul y certificaciones
En la actualidad, los filtros de luz azul son comunes en dispositivos como smartphones y ordenadores. Algunos de estos filtros están certificados por entidades como TÜV Rheinland, que evalúan el nivel de luz azul emitida y su impacto en la salud ocular. Este tipo de certificación asegura que los dispositivos cumplen con los estándares de calidad en cuanto al descanso visual.
Opciones de configuración para reducir la luz azul en dispositivos
Hoy en día, sistemas operativos como Windows 10, iOS y Android también ofrecen opciones para reducir la emisión de luz azul directamente desde la configuración.
Windows 10 y la configuración de luz nocturna
Windows 10 incluye una opción llamada ‘Configuración de luz nocturna’ en el apartado de Pantalla. Esta función permite personalizar la cantidad de luz azul que emite la pantalla y programar su activación en ciertos horarios, ideal para usar el dispositivo en la noche sin afectar tanto la vista.
Night Shift en iPhone y iPad
Si eres usuario de iPhone o iPad, puedes aprovechar la función Night Shift, que ajusta la luz azul de la pantalla para reducir la fatiga visual. Puedes activarlo desde las opciones de brillo en la configuración del dispositivo.
Ajustes en dispositivos Android
En los dispositivos Android, también existe una opción similar para ajustar la luz azul desde el apartado de configuración de pantalla, lo que te permite personalizar tu experiencia visual y disminuir el cansancio ocular.
¿Cómo protegen los eReaders tus ojos?
Uno de los dispositivos más recomendados para leer durante períodos largos sin causar fatiga visual son los eReaders. La pantalla de tinta electrónica de estos dispositivos no emite luz, sino que refleja la luz ambiental, lo que evita los problemas asociados con pantallas LED o LCD.
Tecnologías en eReaders para reducir la luz azul
Muchos modelos de eReaders, como el Kindle Paperwhite o el Kobo Clara Colour, incorporan tecnologías que ajustan el tono de la pantalla a un color más cálido durante la noche, lo que reduce la emisión de luz azul. Esto se traduce en pantallas que se vuelven de color naranja, ayudando a proteger la vista mientras lees en la oscuridad.
Además, algunos eReaders permiten ajustar el color de fondo y el color de la fuente, lo que facilita la lectura nocturna y la accesibilidad para personas con problemas de visión. Esta opción de invertir los colores (con fondo negro y texto blanco) es especialmente útil al leer en ambientes de poca luz.
Medidas adicionales para proteger tus ojos al usar pantallas
Además de reducir la luz azul, existen otras recomendaciones para evitar el cansancio visual. Una de las más importantes es no acercarse demasiado a la pantalla. El estar a una distancia adecuada de la pantalla reduce la tensión ocular y previene la fatiga.
Tecnología de detección de distancia en dispositivos
Algunos dispositivos, como los iPhone y iPad, incluyen la función ‘Distancia de pantalla’, que utiliza la cámara frontal para detectar si te estás acercando demasiado al dispositivo. Si es así, te recuerda que debes alejarlo para proteger tus ojos.
Por otro lado, proyectores como el Nébula Astro tienen tecnología Eye Guard Tech, que apaga automáticamente el dispositivo si detecta que un objeto, como un ojo, está demasiado cerca de la pantalla.
Cómo cuidar tu vista al usar dispositivos electrónicos
El uso prolongado de dispositivos electrónicos puede provocar fatiga visual temporal, pero existen muchas opciones tecnológicas y hábitos saludables que puedes adoptar para reducir los efectos negativos. Desde los filtros de luz azul en tus dispositivos hasta la correcta distancia de visualización, puedes cuidar tu vista mientras disfrutas de la tecnología.
Recuerda ajustar la configuración de luz azul en tus dispositivos y aprovechar las opciones de pantallas cálidas para evitar que la luz artificial interfiera con tu descanso ocular. Mantén una distancia adecuada al usar pantallas y realiza pausas regulares para parpadear y relajar tus ojos.