La inteligencia artificial revoluciona la medicina y mejora la atención al paciente

|
31 marzo, 2025
| Tecnología
La inteligencia artificial está transformando la medicina, mejorando la relación entre médicos y pacientes y permitiendo diagnósticos más precisos, todo mientras humaniza el proceso de atención sanitaria

En los últimos años, uno de los principales retos del sector sanitario ha sido volver a la humanización de la atención médica. Con los avances tecnológicos, especialmente en el campo de la inteligencia artificial (IA), los médicos y pacientes tienen la oportunidad de recuperar la cercanía en su trato, al mismo tiempo que se logran diagnósticos más precisos. Este avance está derribando los muros que se levantaron cuando los ordenadores y pantallas llegaron a las consultas, devolviendo una relación más personal entre ambos.

¿Puede la tecnología humanizar la medicina?

La respuesta es sí. Aunque en sus primeros momentos, la introducción de ordenadores y pantallas en las consultas generó distancia entre el médico y el paciente, la inteligencia artificial está ayudando a cambiar esta percepción. Herramientas como Scribe, desarrollada por Quirónsalud, son un claro ejemplo de cómo la IA puede contribuir a una atención más humana. Scribe utiliza la IA generativa para transcribir las conversaciones entre médicos y pacientes, generando informes médicos claros y permitiendo a los médicos mantener contacto visual con sus pacientes durante la consulta.

Este tipo de herramientas mejoran la calidad de la comunicación, permitiendo que el médico se enfoque completamente en el paciente sin la necesidad de escribir constantemente en la pantalla. La Dra. María Ángeles Librero Ruiz, del servicio de ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, explica que “no es lo mismo hablar con un médico mientras este está mirando la pantalla que hacerlo mientras te mira directamente”. Esta sensación de cercanía es fundamental para fortalecer la confianza y el trato humano.

La sorpresa agradable de la implementación de IA en hospitales

Desde que Scribe se implementó en los más de 50 hospitales del grupo Quirónsalud en España, más de 2,500 médicos han utilizado esta herramienta. Tanto los pacientes como los profesionales médicos se sorprendieron gratamente al ver cómo la tecnología podía mejorar la relación médico-paciente sin restarle humanidad. El Dr. Damián García Olmo, jefe de Cirugía General y Digestiva en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, comenta que esta herramienta “refuerza la relación médico-paciente y le da una nueva dimensión, como la que teníamos antes de la llegada de las pantallas”.

Además, Scribe ofrece sugerencias que ayudan en el diagnóstico, pero en ningún caso sustituyen el conocimiento y la experiencia del médico. Estas sugerencias son validadas y ajustadas por el facultativo hasta obtener el diagnóstico final, lo que mejora la precisión y el tiempo de atención.

Ventajas adicionales de la automatización y la IA en la medicina

Una de las principales ventajas que la IA aporta a la medicina es la automatización de procedimientos administrativos, como la emisión de recetas y la solicitud de pruebas diagnósticas. Esta automatización permite a los médicos dedicar más tiempo a la atención directa del paciente, lo que mejora la calidad del servicio. Según la Dra. Librero, esta reducción de tareas administrativas “nos permite dedicar más tiempo a lo que realmente importa: el paciente”.

La transformación digital en los servicios de urgencias

Un desafío adicional al que se enfrentan los hospitales es la creciente saturación de los servicios de urgencias. Con un aumento del 24% en la demanda de atención de urgencias, el grupo Quirónsalud ha logrado convertir este reto en una oportunidad, implementando un Circuito de Urgencia Digital que ha beneficiado a más de 100,000 pacientes.

Cómo funciona el circuito de urgencias digital

Este innovador sistema permite a los pacientes con patologías crónicas o de baja prioridad (según la Escala Manchester) ser atendidos de manera telefónica o por videollamada desde el hospital. El Dr. Jorge Short, coordinador de los Servicios de Urgencias en varios hospitales del grupo, explica que con este sistema se logra “atender a los pacientes con mayor agilidad, sin perder la eficacia de la atención presencial”.

En este proceso, el paciente puede acceder al servicio a través del Portal del Paciente, y ser atendido telefónicamente por un médico de urgencias. Si se requiere atención presencial, el médico coordina la llegada del paciente al hospital, donde solo tendrá que recoger su pulsera identificativa. Además, el sistema ha demostrado ser seguro, con una tasa de reingresos en las 72 horas posteriores a la atención inferior al 1%.

Optimización de recursos y mejora en la calidad de vida de los médicos

Gracias a la implementación del Circuito de Urgencia Digital y otras iniciativas tecnológicas, varios hospitales del grupo han logrado eliminar las guardias obligatorias de 17 y 24 horas. Esta medida no solo ha mejorado la calidad de vida de los médicos, sino que también ha permitido una distribución más eficiente de las horas de trabajo según la demanda asistencial, lo que ha optimizado la atención al paciente.

En términos de resultados, estas iniciativas han llevado a una mejora significativa en la experiencia del paciente, manteniendo e incluso mejorando los indicadores de morbimortalidad desde su implementación.

Conclusión: La inteligencia artificial al servicio de la medicina humanizada

El avance de la inteligencia artificial en el campo de la medicina ha demostrado ser una herramienta valiosa no solo para mejorar la eficiencia de los procedimientos, sino también para devolver la humanidad a la atención médica. Con herramientas como Scribe y el Circuito de Urgencia Digital, la IA está transformando la forma en que los médicos interactúan con los pacientes, optimizando tiempos y recursos, sin sacrificar la calidad del trato humano. En este contexto, la tecnología y la medicina se han aliado para ofrecer una atención más ágil, precisa y, sobre todo, más cercana.

1