La startup de descubrimiento de fármacos con inteligencia artificial Insilico Medicine ha alcanzado el estatus de unicornio tras conseguir una ronda de financiación Serie E por 110 millones de dólares. Esta ronda estuvo liderada por el grupo de inversión Value Partners, con sede en Hong Kong, lo que ha impulsado la valoración de la empresa a más de mil millones de dólares. La noticia fue anunciada el pasado miércoles por la compañía.
Inversores clave y el uso de los fondos recaudados
A pesar de no revelar todos los detalles sobre los inversores en esta ronda, Insilico Medicine ha contado en el pasado con la participación de grandes nombres del sector. Entre sus inversores anteriores se encuentran Warburg Pincus, el gigante estadounidense de capital privado; Qiming Venture Partners, firma de biotecnología china; y WuXi, del multimillonario farmacéutico chino Li Ge. También han invertido en la compañía HongShan y Hillhouse.
Insilico Medicine tiene planes claros para usar los fondos recaudados. La compañía destinará esta inversión a perfeccionar sus modelos de IA y acelerar el desarrollo de su cartera de 30 fármacos candidatos descubiertos gracias a la inteligencia artificial. Uno de sus principales proyectos es Rentosertib, un fármaco prometedor para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad pulmonar incurable. En noviembre, Insilico reportó que Rentosertib había mostrado resultados positivos en un ensayo clínico de fase intermedia en EE. UU., lo que refuerza las expectativas sobre su potencial.
Alex Zhavoronkov, fundador y codirector ejecutivo de Insilico Medicine, expresó en una entrevista que, si logran la aprobación de Rentosertib en los próximos cinco años, la compañía estaría haciendo historia.
Innovación en el descubrimiento de fármacos mediante inteligencia artificial
Fundada en 2014, Insilico Medicine se destaca como una de las empresas pioneras en el uso de IA y robótica para agilizar el proceso de descubrimiento de fármacos. Tradicionalmente, el desarrollo de nuevos medicamentos es un proceso largo y costoso, que suele durar entre 30 a 48 meses en la fase inicial. Sin embargo, Insilico ha logrado reducir este tiempo a entre 12 y 18 meses gracias a su tecnología avanzada.
Como parte de su enfoque innovador, Insilico Medicine ha implementado robots humanoides en su laboratorio de Suzhou, China, para apoyar en tareas operativas como la supervisión y gestión de experimentos. Esta automatización es un reflejo de su compromiso con la innovación en el proceso de desarrollo farmacéutico.
Desafíos en la bolsa de Hong Kong y perspectivas futuras
Insilico Medicine presentó una oferta pública inicial (OPI) en Hong Kong tanto en 2023 como en 2024. Sin embargo, ambas solicitudes caducaron debido a un mercado poco competitivo. A pesar de esto, Alex Zhavoronkov sigue considerando la posibilidad de que la compañía salga a bolsa en Hong Kong en el futuro. El fundador comentó que la razón por la que no se concretó la salida a bolsa el año pasado fue la espera de los resultados de la fase 2 de Rentosertib.
Zhavoronkov añadió que, en su opinión, ahora sería un buen momento para la oferta pública inicial debido a que el mercado es favorable, pero advirtió que aún se necesita apoyo regulatorio debido a las estrictas normas de la bolsa.
Cabe mencionar que empresas similares, como Xtalpi, lograron realizar una OPI en Hong Kong en 2024, recaudando 127 millones de dólares. Las acciones de Xtalpi han aumentado más del 20% desde su salida a bolsa, en parte impulsadas por el auge de la IA en China, reflejando el creciente interés en las startups tecnológicas del sector farmacéutico.
El futuro de Insilico Medicine y sus innovaciones
A pesar de los desafíos regulatorios, Insilico Medicine sigue siendo una de las empresas más destacadas en la intersección de la biotecnología y la inteligencia artificial. Con su innovadora tecnología y su cartera de medicamentos en desarrollo, la compañía continúa avanzando hacia un futuro prometedor, con la posibilidad de transformar la industria farmacéutica.
La IA y la robótica están cambiando rápidamente la forma en que se descubren y desarrollan los fármacos, y empresas como Insilico Medicine están liderando esta revolución tecnológica. Con un enfoque continuo en la investigación y el desarrollo, la empresa parece estar en una trayectoria sólida para seguir innovando en el sector de la biotecnología.