Ver a alguien enfermo puede activar tu sistema inmune, incluso sin contacto físico
Una nueva investigación publicada en la revista Nature Neuroscience revela un hallazgo sorprendente: solo observar a una persona con síntomas de enfermedad —incluso en un entorno virtual— es suficiente para activar una respuesta del sistema inmunitario en el cuerpo humano.
Este estudio, desarrollado por científicos de la Universidad de Lausana en Suiza, demuestra que el cerebro puede anticipar amenazas infecciosas al detectar señales visuales de enfermedad y enviar señales de alerta al sistema inmune, incluso sin que exista un contacto real con patógenos.
El cerebro como detector anticipado de enfermedades infecciosas
Tradicionalmente, se considera que el sistema inmunitario solo se activa tras el contacto directo con un virus o bacteria. Sin embargo, esta respuesta puede ser lenta ante ciertas amenazas. Por ello, los investigadores suizos plantearon una hipótesis: el sistema nervioso podría funcionar como un sistema de alerta temprana, enviando señales al sistema inmune antes de que ocurra una infección real.
Así se diseñó el experimento en realidad virtual para analizar la reacción cerebral
Para comprobar su teoría, los científicos reclutaron a 248 voluntarios sanos y los expusieron a escenarios virtuales utilizando visores Oculus Rift. Los participantes fueron divididos en cuatro grupos:
- Uno observó un avatar virtual con signos visibles de enfermedad viral.
- Otro vio rostros artificiales con expresiones faciales neutras.
- Un tercer grupo observó caras con miedo, como control emocional.
- El cuarto grupo no vio imágenes, pero fue vacunado, simulando una infección real.
Los avatares se acercaban gradualmente en un entorno simulado, mientras los participantes recibían un leve toque en el rostro y debían presionar un botón como reacción defensiva. El objetivo era analizar el tiempo de respuesta como indicador del sistema de espacio peripersonal (EPP), que se encarga de monitorear las amenazas en el entorno cercano al cuerpo.
El cuerpo reacciona a la amenaza incluso sin contacto: resultados del experimento
Los resultados fueron claros: quienes observaron avatares con señales de enfermedad reaccionaron más rápido incluso cuando estos estaban lejos, mostrando una activación anticipada del sistema de defensa. En cambio, los grupos que vieron rostros neutros o temerosos solo reaccionaron al acercamiento del avatar, lo cual confirma que el cerebro detecta y responde específicamente a señales de enfermedad.
Activación cerebral e inmunitaria: lo que revelaron los estudios de neuroimagen y sangre
Utilizando electroencefalogramas de alta densidad (EEG) y resonancias magnéticas funcionales (fMRI), los investigadores encontraron que las imágenes de avatares enfermos activaban regiones cerebrales relacionadas con la percepción del espacio personal y la llamada red de prominencia, que identifica estímulos amenazantes y coordina respuestas defensivas.
Además, observaron una mayor conexión con el hipotálamo, una región cerebral clave en la regulación de la respuesta inmunitaria. Para verificar si estas señales se traducían en un efecto fisiológico, realizaron análisis de sangre: los voluntarios expuestos a señales visuales de enfermedad presentaron un aumento en células linfoides innatas, similares a quienes habían recibido la vacuna.
Una nueva frontera en la inmunología: posibles aplicaciones terapéuticas
Andrea Serino, neurocientífico del Hospital Universitario de Lausana, explicó que este fenómeno muestra la capacidad del cerebro para predecir amenazas y activar mecanismos de defensa incluso sin que haya infección real. Por su parte, Camilla Jandus, inmunóloga de la Universidad de Ginebra, comentó: “Este es un nivel de activación inmunitaria completamente nuevo que no habría esperado, capaz de funcionar sin la entrada real de un patógeno”.
Los autores del estudio sugieren que la realidad virtual podría ser utilizada como herramienta complementaria en tratamientos médicos y vacunación. Por ejemplo, visualizar imágenes de enfermedad mientras se toma un medicamento como el paracetamol podría potenciar la activación del sistema inmune, aumentando la eficacia del tratamiento.
Limitaciones del estudio y próximos pasos
Los investigadores aclaran que solo se analizaron dos tipos de células inmunes: las linfoides innatas y los linfocitos citolíticos naturales (NK), sin observar cambios significativos en estas últimas. Tampoco se determinó cuánto tiempo dura esta activación inmunitaria anticipada tras el estímulo visual.
Actualmente, el equipo desarrolla nuevos estudios para medir la duración del efecto y analizar otros componentes del sistema inmunitario. A pesar de estas limitaciones, los resultados abren una nueva vía en la comprensión mente-cuerpo, mostrando cómo el cerebro puede preparar al organismo para enfrentar infecciones sin exposición directa a agentes infecciosos.