Datos del INEGI revelan contrastes en la actividad económica estatal durante los primeros cinco meses de 2025
Durante los primeros cinco meses del año, varios sectores económicos del estado de Puebla reportaron caídas en sus ingresos, principalmente aquellos relacionados con medios de comunicación, comercio al por mayor y servicios de salud. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que publicó sus más recientes cifras sobre el comportamiento económico en la entidad.
Los medios de información registran la caída más fuerte en ingresos
El sector más afectado fue el de información en medios masivos, que incluye televisión abierta y de paga, estaciones de radio, periódicos, revistas y plataformas digitales. De acuerdo con los datos del INEGI, este rubro disminuyó 9.9 puntos base, al pasar de un índice de 102.6 a 92.4.
Esta caída refleja una menor demanda de servicios y publicidad, así como ajustes estacionales y presupuestales tanto en el sector público como privado.
También cae el comercio al por mayor y el sector salud
El comercio al por mayor fue el segundo más afectado. Este sector, que agrupa actividades como la distribución de alimentos, maquinaria, refacciones, materias primas y productos agrícolas, bajó de un índice de 104.7 a 98.4, una caída de 6 puntos base.
En tercer lugar, los servicios de salud y asistencia social, donde se incluyen hospitales privados, clínicas, laboratorios, residencias para adultos mayores y centros de atención especializada, también reportaron una baja, al descender de 86.6 a 84.1, es decir, 2.9 puntos base.
Factores estacionales explican parte de la baja
Según el INEGI, estas disminuciones están asociadas a factores estacionales, como:
-
El inicio de las vacaciones de Semana Santa
-
Cambios de clima que reducen la movilidad
-
Postergación de gastos no urgentes por parte de hogares y empresas
En contraste, el turismo y los alimentos impulsan el crecimiento
Mientras algunos sectores bajaron, otros registraron un importante crecimiento. Tal es el caso de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos, que incluyen hoteles, moteles, hostales, casas de huéspedes, restaurantes, fondas, cafeterías, banquetes y comida rápida.
Este sector aumentó 18.7 puntos base, al pasar de un índice de 116.6 a 138.4, posicionándose como el más dinámico en ingresos.
Educación privada también registra un fuerte impulso
Otro rubro que tuvo un desempeño positivo fue el de los servicios educativos privados, que contempla desde escuelas de nivel básico hasta universidades, centros técnicos y de capacitación especializada. El índice subió de 106.6 a 124.8, lo que representa un crecimiento de 17 puntos base.
El comercio al por menor muestra una ligera recuperación
Por último, el comercio al por menor, que incluye negocios como tiendas de abarrotes, supermercados, farmacias, papelerías, zapaterías y tiendas de ropa, creció 2.9 puntos base, al pasar de 118 a 121.4.
Este aumento, según el INEGI, se debe a factores como el turismo interno, los preparativos para el cierre del ciclo escolar y el incremento del consumo familiar durante la temporada primaveral.
Con información de: oem.com.mx