La evolución del empleo en el sector salud
El número de trabajadores remunerados en el sector salud ha mostrado fluctuaciones significativas en los últimos años. En 2023, el sector cerró con 2 millones 174 mil 418 trabajadores, lo que representa una disminución de 30 mil 479 empleados respecto a 2018, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante la pandemia, el sector alcanzó un máximo histórico en 2021 con 2.4 millones de trabajadores; sin embargo, desde entonces, las cifras han ido a la baja.
Médicos cubanos: una estrategia para cubrir el déficit
Para enfrentar el déficit de personal médico, el gobierno mexicano firmó un convenio con Cuba, atrayendo médicos especialistas para atender comunidades remotas. En noviembre de 2023, 1,149 médicos cubanos ya trabajaban en 24 estados del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en 2022 que el país enfrenta un déficit de 50 mil médicos especialistas, especialmente en zonas rurales. Mientras tanto, Zoé Robledo, director del IMSS, reportó que el programa IMSS-Bienestar incrementó su plantilla de especialistas en un 42% entre 2019 y 2024, alcanzando 26 mil 272 médicos.
Nuevas iniciativas en la administración de Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum ha lanzado dos programas clave que buscan transformar el acceso a los servicios de salud en México:
Programa salud casa por casa
Este proyecto tiene como objetivo contratar a más de 20 mil profesionales de la salud para brindar atención domiciliaria a 13 millones de adultos mayores. El programa iniciará en enero de 2024 con un presupuesto inicial de 7 mil millones de pesos.
Universidad de la salud
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa, esta institución ofrecerá 25 mil lugares para la formación de médicos especialistas, contribuyendo a reducir el déficit de profesionales.
Impacto económico del sector salud
Gasto en salud por los hogares mexicanos
En 2023, las familias mexicanas destinaron 1 billón 26 mil 50 millones de pesos a gastos relacionados con la salud, lo que representa un incremento del 10% en comparación con 2018. De este monto:
- 274 mil 694 millones de pesos correspondieron a trabajo no remunerado en cuidados de salud.
- El resto se utilizó principalmente para la adquisición de medicamentos.
Contribución del sector salud al PIB nacional
El Producto Interno Bruto (PIB) del sector salud aumentó 0.3 puntos porcentuales desde 2018, alcanzando el 5.1% del PIB nacional en 2023. Esto equivale a 1 billón 630 mil 896 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:
- 43% del sector público.
- 39% del sector privado.
- 17.6% proveniente de trabajo no remunerado.
Hacia un sistema más equitativo
El gobierno federal está trabajando en la implementación del Sistema Nacional de Cuidados, una iniciativa que busca remunerar a las personas que cuidan a enfermos, adultos mayores o personas con discapacidad sin recibir un salario. Este esfuerzo reconoce el valor social y económico de su labor, fortaleciendo el bienestar general.
Fuente: forbes.com.mx