Puebla, México. — Aunque pueden parecer similares al inicio, el resfriado común y la tos ferina son dos enfermedades respiratorias con causas, síntomas y riesgos muy distintos. Saber identificarlas a tiempo puede marcar la diferencia, sobre todo en grupos vulnerables como bebés y adultos mayores.
De acuerdo con información de instituciones médicas como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y MedlinePlus, el resfriado común es una infección viral leve y autolimitada, mientras que la tos ferina es una enfermedad bacteriana grave y altamente contagiosa.
🧬 Origen: virus o bacteria
El resfriado común está causado por virus como el rinovirus y suele aparecer entre uno y tres días después del contagio. En cambio, la tos ferina es provocada por la bacteria Bordetella pertussis, y aunque comienza como un resfriado, rápidamente evoluciona hacia ataques de tos intensos que pueden durar semanas.
🤧 Síntomas comunes del resfriado
-
Congestión y secreción nasal
-
Estornudos
-
Dolor de garganta
-
Tos leve
-
Dolor de cabeza y cuerpo
-
Fiebre baja (ocasional en niños)
El resfriado suele durar entre 7 y 10 días, y rara vez presenta complicaciones.
😷 Síntomas distintivos de la tos ferina
-
Tos seca al inicio, que se vuelve severa y en ataques
-
Sonido agudo al inhalar tras la tos (conocido como “gallo”)
-
Vómito tras episodios de tos
-
Cansancio extremo
-
Duración prolongada (hasta 10 semanas o más)
Este padecimiento puede derivar en complicaciones graves, especialmente en niños menores de un año, como neumonía, convulsiones e incluso la muerte.
📊 Diferencias principales entre ambas enfermedades
Aspecto | Resfriado común | Tos ferina |
---|---|---|
Causa | Virus | Bacteria (Bordetella pertussis) |
Tipo de tos | Leve o moderada | Intensa, en ataques |
Duración de la tos | 1 semana aprox. | Varias semanas |
Sonido al toser | No característico | Sí (gallo al inhalar) |
Prevención | Higiene y descanso | Vacunación completa |
💉 Prevención: clave en el caso de la tos ferina
La vacunación es fundamental para prevenir la tos ferina. En México, el esquema nacional de vacunación contempla dosis específicas durante la infancia, así como refuerzos en adolescentes y adultos. Médicos advierten que la disminución en la cobertura de vacunación ha derivado en un aumento de casos recientes.