¿Qué está pasando con el gusano barrenador en México? Estado actual de salud y medidas de cuidado

|
27 mayo, 2025
| Noticias
El gusano barrenador es una larva de mosca que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos. Su nombre técnico está relacionado con el proceso de miasis, una enfermedad infecciosa y dolorosa.

En México, se han confirmado seis casos de personas infectadas por miasis, enfermedad provocada por el temido gusano barrenador. De estas, cinco personas ya fueron dadas de alta, mientras que una más sigue hospitalizada, según lo confirmó David Kershenobich Stalnikowitz, actual titular de la Secretaría de Salud.

Los casos fueron detectados en Chiapas, y aunque no se ha reportado un brote descontrolado en humanos, el riesgo para la salud pública y el sector ganadero sigue siendo alto.


🧬 ¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a personas y animales?

El gusano barrenador es una larva de mosca que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos. Su nombre técnico está relacionado con el proceso de miasis, una enfermedad infecciosa y dolorosa. Este parásito:

  • Deposita sus huevos en heridas abiertas o superficiales.

  • Las larvas se desarrollan dentro del tejido, destruyéndolo.

  • Afecta principalmente al ganado, pero también puede afectar a seres humanos.

🧑‍⚕️ México había erradicado esta plaga desde 1991, por lo que su reaparición representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera del país.


🏥 ¿Cómo están las personas infectadas por gusano barrenador en México?

Durante la mañanera del 27 de mayo de 2025, Kershenobich detalló el estado actual de los casos detectados en Chiapas:

  • Cinco personas ya fueron dadas de alta y están en su hogar.

  • Una persona permanece hospitalizada bajo vigilancia médica.

Aunque los casos humanos no son comunes, es vital actuar rápido y con cuidados específicos para evitar complicaciones.


🧼 ¿Cuáles son los cuidados que se deben tener ante una infección por gusano barrenador?

El funcionario señaló que ya existe una campaña nacional para prevenir nuevas infecciones, y todo comienza con algo muy básico pero esencial: la higiene adecuada de las heridas.

🔍 ¿Cómo se contagia una persona?

El contacto ocurre cuando una mosca deposita sus huevos en una herida sin protección. Por eso, la prevención se basa en dos pilares clave:

  1. Evitar lesiones o heridas expuestas.

  2. Asear las heridas de forma adecuada y constante.

“Así como el lavado de manos ayudó a reducir muchas enfermedades infecciosas, aquí pasa algo similar. Si tienes una herida, hay que lavarla bien”, explicó Kershenobich.

🛠️ ¿Qué hacer si ya hay infección?

En caso de que el gusano barrenador ya se haya alojado en el tejido, se debe realizar un lavado quirúrgico profesional, ya que el tratamiento requiere la extracción cuidadosa de las larvas.


🐄 Sheinbaum espera reapertura de frontera tras brote de gusano barrenador en el ganado

Además del tema de salud pública, el brote ha tenido consecuencias en el comercio. La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la relevancia del tema para la importación de ganado hacia Estados Unidos.

Este martes, los secretarios de Agricultura de México y EE.UU., Julio Berdegué y Brooke Rollins, sostendrán una llamada para acordar medidas de contención.

“Ya hay acuerdo técnico entre los expertos. Solo falta que la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos tome la decisión final”, señaló Sheinbaum.

La mandataria también expresó su confianza en que la frontera se reabra pronto, luego del cierre temporal por el brote.

1