Puebla enfrenta un fuerte rezago en la transición de inmuebles al IMSS-Bienestar

|
16 abril, 2025
| Noticias
Este dato refleja la situación de los 742 inmuebles del sector salud que, aunque ya están operando, aún no tienen certeza jurídica total.

Solo el 20 % de los 742 inmuebles de salud tienen escrituras; el resto sigue en trámite

En Puebla, el proceso de transición de los inmuebles estatales de salud hacia el esquema del IMSS-Bienestar avanza, pero con un rezago del 80 % en el tema de escrituración, reveló el funcionario federal Gerónimo Lara Gálvez. Este dato refleja la situación de los 742 inmuebles del sector salud que, aunque ya están operando, aún no tienen certeza jurídica total.

“Se está cerrando la brecha gracias al trabajo del gobierno estatal, que está regularizando propiedades bajo régimen social y ejidal. Aun así, seguimos rezagados con escrituras”, explicó el titular.

¿Qué significa este rezago? No afecta la atención médica, pero sí limita la inversión

Lara Gálvez fue claro al asegurar que este problema no pone en riesgo los servicios médicos que se brindan en Puebla. Sin embargo, reconoció que la falta de escrituras impide que el IMSS-Bienestar pueda realizar inversiones para mejorar o ampliar infraestructura.

Un caso simbólico es el del Complejo Médico del Sur, ubicado en un terreno federal, pero rodeado por otras unidades médicas como el Hospital de la Mujer, Unidad de Oncología, Capacits, Atención de Salud Mental y Crónico-Degenerativo, entre otras. Varias de estas instalaciones aún no tienen escrituras formales.


¿Cómo va la transición completa del sistema de salud en Puebla?

Operatividad completa, pero escrituración y plantilla aún en proceso

El funcionario explicó que el proceso de transición tiene tres etapas clave:

  • Operatividad de las unidades médicas: ya está al 100 %.

  • Pago directo del personal desde IMSS-Bienestar: avanza al 51 %.

  • Escrituración de inmuebles: solo está en el 20 %.

Actualmente, Puebla cuenta con una plantilla de 18 mil trabajadores de salud, de los cuales ya se han transferido alrededor de 10 mil al nuevo modelo, incluyendo médicos, especialistas, enfermeras y personal administrativo.

Esto quiere decir que el IMSS-Bienestar ya opera 56 hospitales y 742 unidades médicas. La Secretaría de Salud estatal solo conservará funciones normativas y administrativas.


Recorte presupuestal también complica el panorama en Puebla

Menos dinero para la Secretaría de Salud: pasó de 13 mil millones a solo mil 547 millones

A esta situación se suma un duro recorte presupuestal: en 2024 el presupuesto estatal pasó de 13 mil millones de pesos a 5.2 mil millones, y para 2025 se redujo aún más, hasta mil 547 millones, lo que representa una caída del 72 %.

Este recorte limita todavía más la posibilidad de mejorar las condiciones actuales de las unidades médicas que no han sido regularizadas.


La prioridad: concluir la escrituración para liberar inversión

IMSS-Bienestar solo podrá invertir si hay certeza jurídica

De acuerdo con Lara Gálvez, la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara: acelerar el proceso de escrituración para que el IMSS-Bienestar pueda invertir directamente en el mejoramiento de las unidades médicas poblanas.

Sin embargo, lograr esto implica tocar muchas puertas: pago de predial, alineación, deslinde y levantamiento topográfico, además de lidiar con propiedades ejidales o sociales que necesitan procesos más largos de regularización.

1