Recomendaciones para protegerse de la onda de calor que afecta a México
A partir de esta semana, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que una onda de calor afectará a gran parte del territorio mexicano, con temperaturas que podrían superar los 45°C en algunas regiones. Esta situación afecta a 14 estados, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones para evitar problemas de salud, como la deshidratación y los golpes de calor.
Altas temperaturas en diversos estados de México
La onda de calor en curso afectará a 14 estados del país, con temperaturas que varían entre los 35°C y los 45°C. Algunas de las regiones más afectadas por esta ola de calor incluyen:
- De 40 a 45°C: Occidente de Durango, Centro de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Morelos, Veracruz, Guerrero, Oaxaca.
- De 35 a 40°C: Sonora, Nayarit, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Suroeste del Estado de México.
- De 30 a 35°C: Baja California Sur, Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo.
Consejos para enfrentar la onda de calor en México
Ante la persistencia de las altas temperaturas, las autoridades recomiendan seguir estas medidas preventivas:
- Mantenerse hidratado: Es esencial aumentar el consumo de líquidos, recomendándose al menos dos litros de agua al día.
- Evitar la exposición solar: Limitar el tiempo bajo el sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Ropa ligera y colores claros: Usar prendas frescas y de colores claros para reducir la absorción de calor.
- Protección solar: Aplicar bloqueador solar para proteger la piel de los efectos dañinos de los rayos UV.
- Uso de gorra o sombrero: Cubrirse la cabeza con accesorios para reducir la exposición directa al sol.
- No permanecer en vehículos cerrados: Evitar dejar a niños, adultos mayores o mascotas dentro de autos estacionados.
- Evitar alimentos en la vía pública: Consumir solo alimentos frescos y bien desinfectados.
Signos de deshidratación y golpe de calor
Es importante estar atento a los síntomas de deshidratación y golpe de calor, los cuales pueden afectar gravemente la salud. Los signos más comunes incluyen:
- Deshidratación en niños: Llanto sin lágrimas, ojos hundidos, boca seca, saliva espesa e irritabilidad.
- Deshidratación en adultos: Taquicardia, somnolencia, fatiga extrema y sensación intensa de sed.
- Golpe de calor: Piel caliente y seca, dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómito y desorientación.
Si se presentan estos síntomas, se recomienda acudir a una unidad médica lo antes posible.
Precauciones para proteger a las mascotas del calor
No solo las personas deben tomar precauciones, sino también las mascotas. Para mantenerlas seguras durante esta ola de calor, se deben considerar las siguientes recomendaciones:
- Evitar caminatas largas: No exponer a las mascotas a superficies calientes como el asfalto.
- Refrescar su cuerpo: Usar una esponja húmeda para refrescar su cuerpo y cabeza.
- No raparlas: El pelaje de los animales les ayuda a protegerse del sol y a mantener la hidratación de su piel.
- Mantenerlas en lugares frescos: Preferentemente dentro del hogar, en áreas sombreadas y frescas.
- Revisar el agua: Asegurarse de que el agua en sus bebederos no esté expuesta al sol y cambiarla con frecuencia.
¿Qué es una onda de calor?
Una onda de calor se define como un periodo superior a tres días consecutivos en el que las temperaturas superan los niveles promedio. Durante este tiempo, tanto las temperaturas máximas como las mínimas están por encima de lo normal, especialmente entre las 14:00 y las 16:00 horas, y entre las 05:00 y las 07:00 horas.
Las olas de calor suelen presentarse con mayor frecuencia en los meses de abril y mayo, aunque también pueden ocurrir en junio y marzo. Según un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mayoría de estos eventos duran entre tres y seis días, aunque algunos han superado los 10 días.
Aumento de las olas de calor en México
De acuerdo con el informe de la Organización Meteorológica Mundial, las naciones de América Latina, incluyendo México, experimentan un aumento promedio de 0.2°C por década en las temperaturas, con México alcanzando un aumento de 0.3°C entre 1991 y 2022. Esto ha provocado un incremento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor, impulsadas por el calentamiento global y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por lo tanto, es crucial que la población siga las recomendaciones para prevenir complicaciones derivadas de las altas temperaturas y se mantenga informada sobre las condiciones meteorológicas.