Crean primer banco de células madre para estudiar el Alzheimer y su genética en Cardiff

|
5 julio, 2025
| Noticias
Investigadores de Cardiff desarrollan un banco de células madre que permitirá analizar cómo las variantes genéticas influyen en el Alzheimer, impulsando nuevas estrategias médicas

El primer banco de células madre para estudiar el Alzheimer ya está disponible para investigadores en todo el mundo

Investigadores del Instituto de Investigación de la Demencia de la Universidad de Cardiff, en Gales, Reino Unido, han creado el primer banco de células madre específicamente diseñado para estudiar la enfermedad de Alzheimer. Este nuevo recurso permitirá a científicos de todo el mundo profundizar en el impacto de las variantes genéticas asociadas a esta enfermedad, con la esperanza de mejorar el conocimiento sobre sus causas y abrir el camino a nuevos tratamientos o estrategias de prevención.

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer y cómo afecta a la población?

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo común y debilitante que afecta aproximadamente al 10% de las personas mayores de 65 años, y a cerca de un tercio de quienes tienen más de 85 años. Esta enfermedad no solo tiene un impacto ambiental, sino que también está fuertemente influenciada por la genética. A través del análisis genómico de pacientes y personas sanas, los científicos han identificado pequeñas alteraciones en el ADN conocidas como variantes genéticas que son más frecuentes en quienes padecen Alzheimer.

Cómo se calcula la probabilidad individual de desarrollar Alzheimer mediante la genética

Con el aumento en el descubrimiento de variantes genéticas relacionadas con el Alzheimer, ahora es posible calcular una medida llamada puntuación de riesgo poligénico individual (PRS). Esta puntuación estima la probabilidad de que una persona desarrolle la enfermedad a lo largo de su vida. Sin embargo, aunque estos avances son significativos, aún se desconoce cómo estas variantes genéticas y sus combinaciones afectan la salud y el funcionamiento de las células cerebrales, lo que limita el desarrollo de terapias efectivas.

El banco de células madre: una herramienta innovadora para investigar el Alzheimer desde la base celular

Para responder a estas interrogantes, los investigadores crearon un banco con células madre de más de 100 personas seleccionadas según su puntuación PRS. Aproximadamente dos tercios de los donantes tenían diagnóstico de Alzheimer y una PRS alta, mientras que el resto eran individuos cognitivamente sanos de la misma edad con PRS baja.

Los científicos tomaron muestras de células sanguíneas de estos donantes y las modificaron genéticamente para convertirlas en células madre pluripotentes inducidas (CMPI). Estas células inmaduras tienen la capacidad de generar cualquier tipo celular del organismo, lo que permite recrear en laboratorio modelos celulares del Alzheimer basados en el perfil genético individual.

Este banco de células madre abre la puerta a nuevos estudios para comprender cómo las variantes genéticas influyen en la enfermedad y, a largo plazo, desarrollar estrategias más efectivas para el tratamiento y prevención del Alzheimer.

Un avance clave para la investigación y el futuro del tratamiento del Alzheimer

La creación de este banco de células madre por parte de la Universidad de Cardiff representa un recurso valioso y accesible para la comunidad científica mundial. Gracias a él, será posible avanzar en el conocimiento de los factores genéticos que aumentan el riesgo de Alzheimer y potenciar la innovación en terapias que mejoren la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

Artículo adaptado de una publicación original en WIRED por Mauricio Serfatty Godoy.

1