Primera muerte por sarampión en México durante el brote de 2025
Un hombre de 31 años falleció en el estado de Chihuahua a causa del sarampión, convirtiéndose en la primera víctima mortal en México relacionada con el actual brote de esta enfermedad. El paciente no contaba con la vacuna contra el sarampión y padecía de diabetes mellitus, lo que complicó gravemente su estado de salud.
Fallecimiento confirmado en el municipio de Ascensión, Chihuahua
De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado de Chihuahua, el deceso ocurrió en el municipio de Ascensión. El paciente, originario de Ciudad Juárez, fue atendido en un hospital privado, pero la atención médica fue tardía y, sumada a su diabetes no controlada, provocó complicaciones fatales.
Las pruebas de laboratorio confirmaron la presencia del virus de sarampión. Según declaraciones del secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, el caso se vincula directamente con el brote de sarampión que también afecta a Texas, Estados Unidos.
Brote actual de sarampión en México: más de 260 casos confirmados
Según el último Boletín informativo. Situación epidemiológica de sarampión en México, emitido por la Secretaría de Salud con fecha del 4 de abril, se han confirmado 126 casos a nivel nacional, aunque datos estatales actualizados señalan que el estado de Chihuahua reporta 261 casos hasta el 10 de abril.
Del total de casos:
- 141 en Cuauhtémoc
- 36 en Chihuahua capital
- 20 en Ahumada
- 17 en Namiquipa
- 15 en Riva Palacio
- 7 en Ciudad Juárez
- y casos aislados en otros municipios como Ojinaga, Bachiniva, Parral, Delicias y Galeana
Este brote se originó en la comunidad menonita de Cuauhtémoc y se ha extendido rápidamente por otras regiones del estado. También se identificó que el genotipo D8, vinculado a los casos en Chihuahua y Texas, tiene origen en Canadá.
Relación con brote internacional y situación en Estados Unidos
Este brote en México coincide con un aumento significativo de casos de sarampión en Estados Unidos, donde se han reportado al menos 481 casos en lo que va del año y dos muertes confirmadas, incluyendo la reciente de una niña.
Campaña de vacunación y medidas preventivas en México
El Gobierno de México anunció la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. En Chihuahua ya se han aplicado más de 23 mil dosis de la vacuna contra el sarampión y se espera el envío de más biológicos desde el gobierno federal.
Las autoridades han hecho un llamado urgente a la población para completar el esquema de vacunación infantil, que consiste en:
- Primera dosis a los 12 meses de edad
- Refuerzo a los 18 meses
Hasta ahora, no se ha decretado el cierre de escuelas ni espacios públicos, pero se recomienda mantenerse alerta ante cualquier síntoma de la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y puede tener complicaciones graves como neumonía o encefalitis. Los síntomas comunes incluyen:
- Fiebre alta
- Tos persistente
- Escurrimiento nasal
- Ojos enrojecidos y llorosos
- Manchas blancas dentro de las mejillas
La Secretaría de Salud reitera la importancia de la vacunación oportuna como la medida más efectiva para prevenir el contagio de sarampión, especialmente entre niñas y niños.