México avanza en la atención a la demencia con la implementación del Plan Nacional

|
4 abril, 2025
| Noticias
Actualmente, se estima que en México 1.3 millones de personas viven con algún tipo de demencia, y esta cifra podría triplicarse para 2050 si no se implementan medidas efectivas de prevención y concientización.

Instituciones de salud y sociedad civil unen esfuerzos para mejorar la atención a personas con demencia

Diversas instituciones de salud y organizaciones de la sociedad civil firmaron la Carta de Intención para la Implementación del Plan Nacional de Demencias de México. Con esta acción, se busca desarrollar estrategias conjuntas que mejoren la calidad de vida de las personas que viven con demencia y de sus familias.

Reunión nacional: avances y retos en la implementación del plan

El evento se realizó en el marco de la reunión Avances y retos en la implementación del Plan Nacional de Demencias de México 2025, coordinada por el Instituto Nacional de Geriatría (INGER) y la Federación Mexicana de Alzheimer A.C. (FEDMA).

Durante dos días, expertos, investigadores y representantes de instituciones de salud analizaron los desafíos y definieron estrategias clave para la implementación del plan. Entre las principales acciones propuestas destacan:

  • Mejorar la atención médica y social para personas con demencia.
  • Promover el conocimiento y eliminar el estigma en torno a esta condición.
  • Desarrollar estrategias de cuidado para pacientes y familiares.
  • Fortalecer la difusión y el apoyo a organizaciones de la sociedad civil.

Firma del acuerdo y respaldo de instituciones clave

La firma de la Carta de Intención fue respaldada por diversas instituciones, entre ellas:

  • Secretaría de Salud
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • IMSS-BIENESTAR
  • Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA)
  • Institutos Nacionales de Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía, Ciencias Médicas y Nutrición, y Geriatría

Además, se contó con la presencia de Alzheimer’s Disease International y Alzheimer Iberoamérica como testigos de honor.

¿Por qué es importante este plan en México?

Actualmente, se estima que en México 1.3 millones de personas viven con algún tipo de demencia, y esta cifra podría triplicarse para 2050 si no se implementan medidas efectivas de prevención y concientización.

Uno de los grandes desafíos es la falta de programas específicos de atención, lo que ha provocado que el cuidado de los pacientes recaiga mayormente en los hogares, afectando de manera desproporcionada a las mujeres.

Un paso hacia una atención más digna y equitativa

Con la implementación de este plan, México avanza hacia una atención más justa, accesible y digna para quienes padecen demencia y sus familias. La colaboración entre instituciones de salud y organizaciones civiles será clave para garantizar que el bienestar y la calidad de vida de los pacientes sean una prioridad en la agenda pública.

 

1