Inicia construcción del nuevo campus de la Universidad de la Salud en la Mixteca poblana

|
18 julio, 2025
| Noticias
Además de Izúcar, el gobierno estatal tiene proyectado construir tres campus adicionales en Tepexi, Yaonáhuac y Zoquitlán, como parte de una estrategia para evitar que las familias gasten en traslados o rentas, y que más jóvenes puedan estudiar cerca de su hogar.

Con una inversión de 48.8 millones de pesos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, colocó la primera piedra del campus regional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en la zona mixteca, una región históricamente marginada que ahora será sede de formación para futuros médicos y especialistas.

La seguridad no sólo se construye con policías y patrullas, también se garantiza con educación y salud pública”, afirmó el mandatario durante el evento “Seguridad para el Bienestar”.

Educación médica en la Mixteca: una apuesta por la igualdad y el arraigo

Actualmente, sólo 5 de cada 100 jóvenes que quieren estudiar medicina en Puebla logran ingresar. Ante este panorama, el nuevo campus representa una respuesta real para acercar oportunidades de estudio a quienes viven lejos de la capital.

Acercamos la educación para formar médicos, enfermeras y especialistas en salud, sin que los jóvenes tengan que abandonar su tierra”, sostuvo Armenta, al destacar el impacto directo que esta sede tendrá en el bienestar de las comunidades.

Así será el nuevo campus universitario de salud en Izúcar de Matamoros

El nuevo plantel estará ubicado en Izúcar de Matamoros y contará con:

  • Aulas didácticas

  • Laboratorios y simuladores

  • Unidad de docencia con estructura metálica

  • Sanitarios, barda perimetral y cisterna

  • Puerta de acceso, red eléctrica, hidráulica y sanitaria

  • Más de 20 millones de pesos se destinarán exclusivamente a mobiliario y equipamiento médico-académico

14 municipios serán beneficiados con esta nueva sede de la USEP

Este campus beneficiará a estudiantes de los municipios de Chietla, Tepeojuma, San Martín Totoltepec, Izúcar de Matamoros, Tilapa, Epatlán, Tepexco, Tlapanalá, Atzala, Xochiltepec, Ahuatlán, Teopantlán, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, y otros puntos de la región mixteca.

El presidente municipal de Izúcar, Eliseo Morales Rosales, calificó este día como histórico, y subrayó que esta obra “representa mucho más que ladrillos; es una puerta directa al futuro de la Mixteca, que formará médicos comprometidos con su gente.”

Esta es solo una de cuatro sedes nuevas que tendrá la USEP en Puebla

Además de Izúcar, el gobierno estatal tiene proyectado construir tres campus adicionales en Tepexi, Yaonáhuac y Zoquitlán, como parte de una estrategia para evitar que las familias gasten en traslados o rentas, y que más jóvenes puedan estudiar cerca de su hogar.

Un modelo educativo con visión social y comunitaria

El proyecto de la USEP no solo busca resolver la falta de médicos en las zonas rurales, sino también fortalecer el tejido social, garantizando el acceso equitativo al conocimiento y a la salud pública.

Con esta iniciativa, el gobierno poblano refrenda su compromiso de transformar el concepto de seguridad pública, incorporando elementos como la educación superior en salud, el arraigo comunitario y el acceso justo a servicios básicos.

1