Infecciones urinarias se disparan en México: más de 1.5 millones de casos en solo seis meses

|
27 junio, 2025
| Enfermedades
Especialistas recomiendan mantener una buena hidratación, evitar aguantarse las ganas de orinar, tener una adecuada higiene íntima y, en el caso de las mujeres, orinar después de las relaciones sexuales. También es fundamental no automedicarse y acudir al médico si aparecen síntomas.

Durante el primer semestre del 2025, México ha registrado una alarmante alza en los casos de infección en vías urinarias. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud, ya se han contabilizado más de un millón 561 mil casos, lo que supera todo lo reportado durante el 2024.

El incremento de casos prende las alertas en el sistema de salud

Según el boletín epidemiológico con corte al 23 de junio, en promedio se están detectando alrededor de 72 mil 600 casos nuevos cada semana. Esta cifra representa un crecimiento preocupante, ya que en todo el año pasado se registraron 1 millón 531 mil 718 casos, y en tan solo seis meses de 2025 ya se superó ese total.

Si la tendencia continúa, este año podría cerrar con una cifra histórica de pacientes con infección urinaria, duplicando lo registrado en periodos anteriores.

¿Qué es una infección en vías urinarias y por qué preocupa tanto?

La infección en vías urinarias (IVU) es una condición que puede afectar cualquier parte del sistema urinario: riñones, uréteres, vejiga y uretra. Aunque muchas veces parece una molestia menor, si no se atiende a tiempo, puede volverse un problema de salud grave, especialmente si llega a los riñones.

Además, no siempre presenta síntomas al inicio, por lo que muchas personas no buscan atención médica hasta que ya hay complicaciones.

Síntomas más comunes de una infección urinaria

Es importante conocer los síntomas para identificarla a tiempo y acudir al médico. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Ganas constantes de orinar, aunque sea poca cantidad

  • Dolor o ardor al orinar

  • Orina turbia, con mal olor o color rojo/amarronado

  • Dolor o presión en la pelvis

  • Fiebre o malestar general, en casos más avanzados

La importancia de la prevención y el tratamiento oportuno

Especialistas recomiendan mantener una buena hidratación, evitar aguantarse las ganas de orinar, tener una adecuada higiene íntima y, en el caso de las mujeres, orinar después de las relaciones sexuales. También es fundamental no automedicarse y acudir al médico si aparecen síntomas.


En resumen, el crecimiento de infecciones urinarias en México este 2025 es un llamado de atención. La detección oportuna, el tratamiento adecuado y la prevención pueden marcar la diferencia. Cuidar nuestra salud urinaria es también cuidar nuestra calidad de vida.


Con información de: www.adn40.mx

1