Un derrame cerebral o infarto cerebral es una emergencia médica grave que puede aparecer sin previo aviso. Muchas veces, las personas ni siquiera saben que tienen algún factor de riesgo, por eso es importante saber no solo cuáles son los síntomas, sino también qué puede estar causando un ataque cerebrovascular.
¿Cuál es la diferencia entre un infarto cerebral y un derrame cerebral?
Una isquemia cerebral sucede cuando una arteria se tapa, impidiendo que la sangre llegue al cerebro, lo que hace que una parte del tejido cerebral muera. Esto es lo que comúnmente llamamos infarto cerebral.
En cambio, el derrame cerebral se presenta cuando una arteria, debilitada por la presión o por su fragilidad, se rompe y provoca una hemorragia dentro del cerebro.
“Muchas veces, personas que no sabían que tenían la presión alta, se alteran o se enojan, y ¡pum!, se revienta una arteria. La sangre se sale del flujo y afecta el cerebro”, explica el médico.
Causas del derrame e infarto cerebral: ¿por qué también les está pasando a los jóvenes?
Aunque estos eventos cerebrovasculares son más comunes en adultos mayores, cada vez hay más casos en adultos jóvenes. Y la causa está en los malos hábitos y enfermedades crónicas no controladas.
“Tanto el infarto como el derrame cerebral están aumentando entre los jóvenes. Las principales causas son diabetes, hipertensión, tabaquismo y obesidad”, indica el Dr. Carrillo.
Además, muchas personas jóvenes sufren de arritmias cardíacas o presión alta sin saberlo. Esto hace que su corazón se debilite, aumentando las probabilidades de sufrir un evento cerebral grave.
¿Dormir mal puede provocar un derrame o infarto cerebral?
Aunque no lo parezca, el insomnio o los problemas para dormir también son factores de riesgo. El doctor Carrillo menciona que, si una persona joven tiene presión alta, arritmias o problemas cardiovasculares, dormir mal puede agravar su situación.
“El insomnio es un factor de riesgo cardiovascular. Si no se duerme bien, los niveles de glucosa e insulina se descontrolan, se incrementa el apetito y no se logra bajar de peso”, señala.
Uno de los problemas más comunes es la apnea del sueño, una condición donde las personas roncan fuerte o dejan de respirar por momentos mientras duermen. Aproximadamente el 30% de la población mundial la padece, y es una causa silenciosa de derrames e infartos cerebrales.
“El cardiólogo es clave, porque detecta estos casos en pacientes jóvenes que roncan. Pero el tratamiento lo lleva el neumólogo especializado en sueño, junto con otros expertos”, añade el neurólogo.
¿Qué hacer si crees que tú o alguien más está sufriendo un infarto o derrame cerebral?
Si notas síntomas como dificultad para hablar, pérdida de fuerza en un lado del cuerpo, dolor de cabeza intenso o problemas para ver, no esperes. Llama de inmediato a los servicios de emergencia.
Reconocer los signos a tiempo puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y una discapacidad permanente.
En resumen…
-
El ictus cerebral puede ser por isquemia (infarto cerebral) o hemorragia (derrame cerebral).
-
Los principales factores de riesgo son: presión alta, diabetes, tabaquismo, obesidad, arritmias y apnea del sueño.
-
Los jóvenes también están en riesgo, especialmente si no duermen bien o no se atienden sus problemas cardiovasculares.
-
Ante cualquier síntoma, actúa rápido. Un minuto puede cambiarlo todo.
———
Con información de: www.americatv.com.pe