El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias lidera en diagnóstico e innovación en Latinoamérica tras acreditación

|
21 diciembre, 2024
| Noticias
El INER logra acreditación histórica ISO/IEC 17025:2015, marcando un hito en diagnóstico, investigación y salud pública en la región.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, dependiente de la Secretaría de Salud de México, ha logrado un hito al convertirse en el primer laboratorio en México y Latinoamérica acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). La acreditación No. Q-1844-287/24, bajo la norma ISO/IEC 17025:2015, impulsa avances significativos en diagnóstico, investigación y salud pública, consolidando al INER como un referente regional.

Acreditación que fortalece la investigación biomédica y la salud pública

La directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, destacó que este reconocimiento avala el cumplimiento de estrictos estándares internacionales en competencia técnica y sistemas de gestión. Este avance no solo garantiza diagnósticos confiables, sino también tratamientos adaptados a las necesidades de las y los pacientes.

“Este logro es resultado del esfuerzo y compromiso del personal del INER, quienes han trabajado incansablemente para transformar debilidades en fortalezas”, afirmó Hernández Cárdenas durante la ceremonia en el Auditorio “Dr. Fernando Rébora Gutiérrez”.

Contribución clave en el desarrollo de fármacos y reactivos

El laboratorio acreditado desempeña un papel crucial en el desarrollo de fármacos, biomoléculas y reactivos esenciales para la investigación y el manejo clínico de enfermedades respiratorias. Entre sus logros destaca la realización de pruebas inmunológicas avanzadas, como la cuantificación de citocinas y la detección de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2, esenciales para evaluar la eficacia de vacunas como las anti-COVID-19.

Joaquín Alejandro Zúñiga Ramos, director de Investigación del INER, subrayó que esta acreditación impulsa la innovación tecnológica, permitiendo también evaluar tratamientos personalizados que fortalecen la soberanía científica y tecnológica de México.

Colaboración internacional y liderazgo regional

Raúl Tornel Cruz, presidente de la EMA, enfatizó que esta acreditación posiciona al INER como un modelo a seguir en investigación y diagnóstico de enfermedades respiratorias. Además, abre nuevas oportunidades para:

  • Colaboración con instituciones de prestigio mundial.
  • Proyectos conjuntos de investigación.
  • Transferencia de conocimiento científico y tecnológico.

Estos logros consolidan al INER como un líder indiscutible en investigación biomédica en Latinoamérica.

Innovación que marca un antes y un después en la salud pública

Con esta histórica acreditación, el INER reafirma su compromiso con la excelencia en diagnóstico e investigación, marcando un antes y un después en la atención de enfermedades respiratorias en la región. Este logro no solo fortalece los servicios de salud en México, sino que también posiciona al país como un referente en el panorama global de la salud.

1