Un especialista en medicina deportiva recomienda los estudios clave para evitar infartos y lesiones en maratones y medios maratones.
El reciente fallecimiento de un corredor durante el Medio Maratón San Andrés Cholula Equinoccio 2025 ha puesto en la mira la importancia de los estudios preventivos para atletas. Para conocer qué tipo de pruebas deben realizarse los corredores antes de someterse a competencias de alto desgaste físico, el doctor José Manuel Neblina Exzacarías, especialista en medicina deportiva y exjefe de los servicios médicos de Pericos de Puebla y Lobos BUAP, compartió su opinión sobre los estudios más importantes para evitar riesgos de salud.
¿Qué estudios debe realizarse un corredor antes de un maratón?
Antes de participar en competencias como maratones o medios maratones, los corredores deben someterse a cinco estudios médicos fundamentales que permiten conocer su condición física y prevenir problemas cardíacos o lesiones.
-
Biometría hemática completa: analiza los niveles de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, detectando posibles anemias o infecciones.
-
Química sanguínea completa: mide colesterol, triglicéridos y glucosa, indicadores clave para la salud cardiovascular.
-
Examen general de orina: ayuda a evaluar la función renal y detectar anomalías metabólicas.
-
Tele de tórax: permite observar el tamaño y la forma del corazón, así como posibles problemas pulmonares.
-
Electrocardiograma: analiza la actividad eléctrica del corazón y detecta irregularidades en su ritmo.
“Con estos cinco estudios podemos tener un panorama claro sobre la función cardíaca de un atleta, incluyendo niveles de colesterol y triglicéridos, lo que ayuda a evitar riesgos en pruebas de resistencia extrema”, explicó el especialista.
El caso de Pepe Cruz y la importancia de la prevención
El doctor Neblina recordó el caso del futbolista José Cruz Gutiérrez, quien en 2012 sufrió graves alteraciones en el corazón durante un partido entre Lobos BUAP e Irapuato FC.
A pesar de que los estudios médicos previos indicaban que su estado de salud era óptimo, posteriormente se le diagnosticó con Síndrome de Brugada, una enfermedad que provoca latidos irregulares. Este caso refuerza la importancia de realizar estudios médicos periódicos y pruebas complementarias antes de participar en competencias deportivas.
La prueba de esfuerzo: un complemento clave para la seguridad del atleta
Además de los estudios básicos, los especialistas recomiendan realizar una prueba de esfuerzo.
“Este estudio monitorea al atleta mientras camina sobre una banda sin fin con oxígeno asistido, aumentando gradualmente la velocidad y la inclinación hasta alcanzar su máximo esfuerzo. Un cardiólogo observa los trazos del corazón en tiempo real para evaluar su respuesta ante la exigencia física”, explicó Neblina Exzacarías.
Este examen permite determinar la capacidad de recuperación y oxigenación del atleta, brindando mayores garantías para un desempeño seguro en competencias.
La prevención es clave para un deporte seguro
El fallecimiento del corredor en el Medio Maratón San Andrés Cholula Equinoccio 2025 ha sido un recordatorio de que la salud debe ser la prioridad en cualquier disciplina deportiva.
Someterse a estudios médicos antes de participar en maratones o medios maratones es esencial para detectar posibles riesgos de salud y prevenir tragedias. Si eres corredor, consulta con un especialista en medicina deportiva y asegúrate de contar con la condición física adecuada antes de desafiar tus límites.
-_____________________________________
Con información de: oem.com.mx