Hospital General del Sur restringe atención en urgencias a pacientes con seguridad social, denuncia sindicato

|
25 marzo, 2025
| Noticias
Desde que se implementó la solicitud de la hoja de no derechohabiencia, muchas personas han sido excluidas del servicio en hospitales operados por IMSS-Bienestar.

Sindicato de Trabajadores de la Salud denuncia irregularidades en la atención médica

Rogelio Olivos, subdirector del Hospital General del Sur, está restringiendo la atención a personas con seguridad social u otro tipo de derechohabiencia, incluso en casos de emergencia, según denunció José Luis Aguirre, dirigente en Puebla del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de la República Mexicana.

Negar la atención en urgencias va contra la Constitución

Aguirre señaló que la exigencia de la carta de no derechohabiencia se ha implementado en hospitales públicos desde hace más de un año. Sin embargo, esta práctica contraviene el artículo 4º constitucional, que establece que toda persona en territorio mexicano tiene derecho a la salud.

“Las personas en estado grave deben ser atendidas y estabilizadas antes de canalizarlas a su institución correspondiente”, explicó Aguirre.

Esta obligación aplica para hospitales del IMSS, ISSSTE, ISSSTEP y otras instituciones de seguridad social, quienes deben garantizar la atención en casos de urgencia, sin importar si el paciente está afiliado o no.

Pacientes en riesgo por falta de atención

Desde que se implementó la solicitud de la hoja de no derechohabiencia, muchas personas han sido excluidas del servicio en hospitales operados por IMSS-Bienestar. Esto se debe a que, en algunos casos, los usuarios siguen apareciendo como afiliados a una institución de seguridad social, a pesar de que ya no cuentan con empleo formal.

Antes, la Secretaría de Salud atendía a un mayor número de pacientes. Sin embargo, con la nueva política que limita la atención a población sin derechohabiencia, la carga de trabajo ha disminuido en los hospitales de la dependencia, pero ha incrementado en las instituciones que operan con aportaciones de trabajadores y patrones.

Directivos deben acatar la instrucción presidencial

Aguirre recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha ordenado que la atención médica debe ser para toda la población sin distinción.

“Los trabajadores del sector salud no son los responsables de esta situación, ellos solo siguen órdenes de sus superiores”, enfatizó el dirigente sindical.

La negativa a atender emergencias médicas no solo viola derechos constitucionales, sino que pone en riesgo la vida de miles de personas. Las autoridades de salud deberán responder por estas irregularidades y garantizar que los hospitales brinden el servicio que la ciudadanía necesita.


Con información de: www.lajornadadeoriente.com.mx

1