Nutrióloga de Puebla denuncia por intento de feminicidio a médico del Hospital Ángeles
September Vélez, una nutrióloga originaria de Puebla, denunció públicamente y ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a su expareja, el médico cirujano Armando Sigala Cervantes, por presuntos delitos de intento de feminicidio, violencia vicaria y sustracción ilegal de menores. La víctima aseguró tener la guarda y custodia legal de sus hijos, pese a lo cual el médico los sustrajo sin autorización judicial.
El testimonio de la víctima fue difundido en redes sociales
Mediante un video compartido en redes sociales, Vélez relató los actos de violencia física, psicológica y amenazas que ha enfrentado incluso después de separarse del doctor, conocido en el ámbito médico como “Doctor Sigala”. “Estoy viva, pero pude no estarlo”, declaró, solicitando protección urgente al gobernador Alejandro Armenta y a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los hechos más graves ocurrieron en abril
De acuerdo con la víctima, entre los días 13 y 16 de abril, el médico acudió a su domicilio con el pretexto de visitar a sus hijos. Durante una discusión, le apuntó con un arma de fuego en la cabeza y dejó una bala como advertencia. Dos días después regresó y la agredió físicamente, situación que quedó registrada en las cámaras de seguridad del domicilio y cuyo video fue difundido por la víctima.
“Las autoridades tienen esa bala como evidencia. Esa misma noche envió a un hombre a mi casa para intimidarme”, denunció Vélez, quien ya contaba con una orden de restricción que, asegura, el médico ha ignorado.
Una relación marcada por la violencia desde su origen
September Vélez relató que conoció al doctor Sigala cuando ella tenía 17 años y él 46. A los 18 años se casaron y vivieron un matrimonio de cuatro años en el que, según la denunciante, fue víctima de violencia sistemática: verbal, física y psicológica.
“Cometí el error de creer que era amor. En realidad viví cuatro años marcados por violencia”, expresó en su testimonio.
¿Quién es el doctor Armando Sigala Cervantes?
Armando Sigala Cervantes es un médico cirujano egresado de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y especialista en Cirugía General por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Cuenta con más de 22 años de experiencia y ha sido reconocido por su práctica en cirugía laparoscópica y robótica.
Ha ocupado cargos como subdirector médico del Hospital General de Puebla, ha sido catedrático universitario en la UPAEP y la BUAP, y fue miembro de la mesa directiva del Hospital Ángeles Puebla entre 2019 y 2021. Actualmente, mantiene su certificación ante el Consejo Mexicano de Cirugía General y funge como perito en cirugía y medicina.
El Hospital Ángeles Puebla suspende al médico de sus instalaciones
Ante la difusión pública del caso y del video que muestra una de las agresiones, el Hospital Ángeles Puebla emitió un comunicado oficial en el que informa la suspensión inmediata del doctor Sigala para ejercer en sus instalaciones.
Comunicado oficial del hospital
“En Hospital Ángeles actuamos con firmeza y responsabilidad ante situaciones que comprometan los principios éticos y humanos que nos definen”, señala el documento. Asimismo, informaron que la suspensión es preventiva mientras se realizan las investigaciones pertinentes y se esclarecen los hechos por parte de las autoridades.
El hospital reiteró que, aunque los actos denunciados pertenecen al ámbito privado del médico, son contrarios a los valores éticos y morales de la institución. También enfatizó que rechazan cualquier forma de violencia y que seguirán atentos a la evolución del caso para tomar medidas definitivas.
Un llamado urgente a las autoridades y la sociedad
September Vélez cerró su denuncia con un mensaje claro: “Lo hago público porque tengo miedo por mi vida y por la vida de mis hijos”. La presión pública ha ido en aumento, mientras usuarios en redes sociales y medios de comunicación exigen a las autoridades actuar con celeridad para proteger a la víctima y garantizar justicia.
Este caso ha reavivado el debate sobre la violencia vicaria, el abuso de poder y la impunidad en relaciones donde existe una desigualdad de edad, poder y control, así como la importancia de que instituciones de salud y justicia actúen con responsabilidad.