Estados Unidos aprueba nuevas vacunas contra COVID-19 para adultos mayores y población vulnerable

|
27 agosto, 2025
| Noticias
La FDA autorizó vacunas actualizadas de Pfizer-BioNTech, Moderna y Novavax para proteger a adultos mayores y personas con condiciones de salud de riesgo.

FDA aprueba vacunas actualizadas contra el COVID-19 para adultos mayores y personas con alto riesgo

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado las nuevas versiones de las vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por los laboratorios Pfizer-BioNTech, Moderna y Novavax. Esta decisión se enfoca en proteger a los adultos mayores de 65 años y a personas menores de esa edad con condiciones de salud que las ponen en riesgo ante complicaciones graves por la enfermedad.

¿Quiénes recibirán las nuevas vacunas contra el COVID-19 en Estados Unidos?

De acuerdo con lo anunciado por Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, las vacunas actualizadas están aprobadas para:

  • Personas mayores de 65 años
  • Personas entre 5 y 64 años con al menos una afección subyacente que incremente su riesgo ante una infección por COVID-19

Esta aprobación responde a la necesidad de seguir protegiendo a los sectores más vulnerables, especialmente ante nuevas variantes del virus que podrían tener mayor impacto en su salud.

¿Qué vacunas fueron aprobadas y qué edades cubren?

La FDA autorizó tres vacunas actualizadas contra el COVID-19:

  • Comirnaty de Pfizer-BioNTech, aprobada para adultos mayores de 65 años y para personas de entre 5 y 64 años con afecciones de riesgo.
  • Moderna, cuya vacuna fue aprobada para niños a partir de los seis meses.
  • Novavax, también aprobada para su uso en esta nueva etapa de vacunación.

En contraste, la autorización de uso de emergencia de la vacuna de Pfizer para menores de cinco años fue retirada, según informó la propia compañía.

Comentarios pendientes y ausencia de respuesta oficial

Hasta el momento, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos no ha emitido comentarios adicionales sobre esta decisión, y la farmacéutica Moderna tampoco ha ofrecido una declaración oficial al respecto.

La actualización de estas vacunas representa una medida preventiva importante ante el resurgimiento de contagios y variantes del virus que podrían comprometer la salud de personas con mayor vulnerabilidad.

1