Investigadores de la BUAP analizan la relación entre estructura y función en las células cardiacas

|
10 mayo, 2025
| Noticias
Salud FM
Foto: BUAP
Un equipo de la BUAP liderado por el doctor José Everardo Avelino Cruz investiga cómo el calcio intracelular y los cambios en las células del corazón afectan enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardiaca

Investigadores de la BUAP analizan cómo la estructura de las células cardiacas afecta su funcionamiento

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como una de las principales causas de muerte en México. Entre ellas, la insuficiencia cardiaca destaca por ser resultado de un aumento en el tamaño de las células del corazón, un fenómeno conocido como hipertrofia cardiaca. Este agrandamiento celular provoca una disminución en la capacidad funcional del corazón.

El Instituto de Fisiología de la BUAP, referente nacional en el estudio de células cardiacas

En México, son pocos los grupos que se dedican a investigar la relación entre estructura y función en las células del corazón, conocidas como cardiomicitos. Uno de estos grupos trabaja en el Instituto de Fisiología de la BUAP, bajo la dirección del doctor José Everardo Avelino Cruz. Su línea de investigación se centra en la regulación del calcio intracelular y en cómo las enfermedades metabólicas, como la diabetes y el síndrome metabólico, provocan cambios estructurales y funcionales en el corazón.

El calcio, un ion clave para la contracción del corazón

Las células del corazón poseen propiedades únicas, como su automatismo, es decir, su capacidad para generar impulsos eléctricos de manera espontánea. Esta actividad eléctrica es la base para que el corazón se contraiga adecuadamente. El doctor Avelino Cruz explica que este proceso depende del calcio, un ion que se encuentra tanto fuera como dentro de la célula.

El calcio es almacenado en una estructura llamada retículo sarcoplásmico. Para que se produzca la contracción muscular, el calcio debe ingresar a la célula y liberarse desde el retículo. Una vez finalizada la contracción, el calcio se reabsorbe o se elimina para permitir la relajación del músculo cardiaco.

A mayor cantidad de calcio, mayor fuerza de contracción; menor calcio, menor fuerza”, puntualizó el investigador.

Importancia del sistema de túbulos T en la función cardiaca

Otro elemento esencial para la contracción del corazón es el sistema de túbulos T, una red de cavidades presentes en la membrana celular. Esta red permite la sincronización entre la señal eléctrica y la contracción muscular. Sin embargo, cuando hay enfermedades cardiacas, se producen alteraciones estructurales en los túbulos T, lo que puede afectar la función general del corazón.

“Nos interesa entender si estos cambios estructurales son consecuencia de una disfunción del corazón, o si es al revés: que los cambios funcionales provocan la remodelación del sistema tubular”, añadió el doctor Avelino Cruz.

Colaboración internacional para comprender mejor las enfermedades cardiacas

Para enriquecer sus estudios, el grupo de investigación de la BUAP colabora con expertos internacionales. Entre ellos se encuentran el doctor Héctor Valdivia, director del Centro de Investigación Cardiovascular de la Universidad de Wisconsin, y el doctor Long-Sheng Song, profesor de Medicina Interna en la Universidad de Iowa. Ambos científicos lideran proyectos clave sobre la relación estructura-función en los cardiomicitos.

Compromiso con la ciencia y la salud cardiovascular

El doctor José Everardo Avelino Cruz, licenciado en Biomedicina y maestro en Ciencias Fisiológicas por la BUAP, es también integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Cuenta con más de 18 publicaciones científicas en revistas especializadas, además de artículos de divulgación y capítulos en libros, lo que refleja su compromiso con la generación de conocimiento sobre la salud del corazón.

1