Lilia Cedillo y la BUAP abordan avances en el tratamiento del herpes humano y su impacto en la salud pública

|
14 mayo, 2025
| Noticias
Expertos de la BUAP destacan los avances en el diagnóstico y tratamiento del herpes humano, abordando su impacto en la salud pública y la prevención de enfermedades infecciosas.

Enfermedades infecciosas en México: un reto constante para la salud pública

Las enfermedades infecciosas continúan siendo un problema relevante en México, debido a la constante variación en sus estructuras proteicas que dificulta el desarrollo de vacunas eficaces. Un ejemplo claro de ello es el virus del herpes humano (VHH), el cual puede permanecer inactivo durante largos periodos y reactivarse ante ciertos factores como el estrés o la debilitación del sistema inmunológico.

Conferencia de la rectora Lilia Cedillo sobre los avances en infectología

Durante el Simposio de herpes humano: desafíos y avances en infectología, en el marco del primer aniversario de la revista estudiantil El Termómetro FACMED, la doctora María Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ofreció una conferencia enfocada en la complejidad y evolución del VHH.

Frente a estudiantes de la Facultad de Medicina, reunidos en el auditorio de posgrado, la rectora explicó que este virus tiene la capacidad de invadir y replicarse en el sistema nervioso. “Traspasa las células epiteliales y llega hasta el núcleo de la neurona causando dolor a nivel del sistema nervioso”, afirmó.

Características del virus del herpes humano: estructura y tipos de genes

El VHH cuenta con una envoltura lipoproteica, ADN de doble cadena, una cápside icosaédrica y tres tipos de genes denominados alfa, beta y gamma. Los genes alfa y beta se expresan de forma temprana, mientras que los gamma se activan de manera tardía en el ciclo de vida del virus.

Herpes simple tipo 1 y tipo 2: formas de transmisión y prevalencia

La doctora Cedillo detalló las diferencias entre el herpes simple tipo 1 y el tipo 2, los cuales se transmiten por contacto directo entre piel y mucosas. El tipo 1 es el causante del herpes labial, afectando a más del 50% de las personas mayores de 30 años. Por otro lado, el tipo 2 produce infecciones en el área genital.

La varicela zoster y su impacto en la salud

Dentro del grupo de virus del herpes humano también se encuentra el virus de la varicela zoster, responsable de infecciones dolorosas. Aunque existen avances importantes en el desarrollo de vacunas para combatir esta infección, su presencia sigue siendo causa de malestar en una parte significativa de la población.

Diagnóstico temprano: clave para prevenir complicaciones mayores

La rectora Cedillo destacó la importancia de un diagnóstico temprano y preciso, ya que algunos de estos virus pueden ser oncogénicos y llegar a causar linfomas. Por ello, recomendó el uso de métodos como la detección inmunohistoquímica del HVS-1, así como técnicas de detección molecular y pruebas rápidas como la técnica de Elisa, que ha demostrado ser útil en el análisis de diversas enfermedades infecciosas.

Reconocimiento a la comunidad estudiantil de la Facultad de Medicina

En el marco del aniversario de El Termómetro FACMED, la doctora Cedillo felicitó a los estudiantes por su compromiso con la divulgación científica y los avances en temas de salud. Además, invitó a toda la comunidad universitaria a profundizar en el estudio de las infecciones causadas por los virus del herpes humano y a seguir generando conocimiento útil para el bienestar social.

1