Joven embarazada permanece más de 12 horas con su bebé sin vida en el vientre en Tehuacán
Una joven de 19 años, identificada como Juana, permaneció durante más de 12 horas con su bebé sin vida en el vientre, luego de que el personal del Hospital de la Mujer de Tehuacán se negara a practicarle una cesárea, argumentando que debía expulsar el cuerpo de forma natural.
Negligencia médica en el Hospital de la Mujer: se niegan a practicar cesárea pese al riesgo
La situación comenzó el domingo 20 de junio, cuando Juana, acompañada de su suegra, Sebastiana Marcelino Feliciano, acudió al Hospital de la Mujer para ser atendida debido a que ya había cumplido el tiempo de gestación. Sin embargo, fue rechazada por el personal médico, quienes aseguraron que aún no presentaba suficiente dilatación.
Ambas regresaron a su domicilio en Santa María Coapan, junta auxiliar de Tehuacán, donde esperaron hasta la mañana siguiente. El lunes 21 de junio, volvieron al hospital a las 8:30 de la mañana, y fue entonces cuando el personal médico confirmó que el bebé ya había fallecido.
Durante más de medio día, la joven permaneció con fiebre y dolor sin ser atendida
La suegra de Juana relató que a las 9:10 de la mañana se les informó oficialmente del deceso del bebé, pero pese a la gravedad de la situación, el personal médico se negó a intervenirla. La familia solicitó una cesárea de urgencia, temiendo por la vida de Juana, pero la respuesta fue negativa: los médicos insistieron en que debía expulsar el cuerpo naturalmente.
Con el paso de las horas, la salud de Juana comenzó a deteriorarse. Para las 9:00 de la noche, ya presentaba fiebre y fuertes dolores, además de síntomas como dolor de cabeza. Aun así, el hospital no accedió a practicarle el procedimiento quirúrgico.
El traslado fue imposible por falta de recursos; médicos condicionaron la salida
Ante la negativa del hospital y el temor por complicaciones, la familia solicitó el traslado de Juana a otra unidad médica. No obstante, el personal estableció condiciones que dificultaron dicha posibilidad: solo se podía trasladarla si contaban con una ambulancia, un ginecólogo y testigos. Al no reunir estos requisitos, Juana permaneció en el hospital.
Familia denuncia posible negligencia y exige justicia
Hasta las 11:00 de la noche, Juana seguía con el cuerpo sin vida del bebé en su vientre, mientras su familia imploraba atención médica especializada. La falta de acción por parte del hospital ha encendido alarmas sobre un posible caso de negligencia médica grave.
La familia anunció que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado y exigió una investigación profunda para sancionar a los responsables. También señalaron su preocupación por las posibles secuelas irreversibles que Juana podría sufrir debido al prolongado tiempo con el feto sin vida en su cuerpo.
Autoridades deben intervenir ante posibles violaciones a derechos humanos
Este caso ha generado indignación por el trato recibido en una institución pública que debería garantizar el derecho a la salud. La falta de atención inmediata en situaciones de alto riesgo obstétrico podría constituir una violación a los derechos humanos y reproductivos de las mujeres.
Se espera que las autoridades de salud y justicia tomen cartas en el asunto, mientras la sociedad civil exige un acceso digno, humano y oportuno a los servicios de salud en Tehuacán y en todo México.