Una menor de edad es la primera persona en México en contraer la influenza aviar H5N1
La Secretaría de Salud (SSA) ha confirmado el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en una persona en México, según un comunicado publicado el 4 de abril. La paciente es una niña de tres años, residente de Durango, cuyo contagio fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
“La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón; su condición es grave”, señala el comunicado.
¿Qué es el virus H5N1 y cómo se contagia?
El H5N1 es un tipo de virus de la influenza que afecta principalmente a las aves, causando una enfermedad altamente infecciosa conocida como influenza aviar o gripe aviar. Sin embargo, en ciertos casos puede transmitirse a los seres humanos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que el contagio en humanos ocurre principalmente por contacto directo con aves infectadas, vivas o muertas. Aunque también se han documentado casos de transmisión de mamíferos a humanos, hasta el momento, el virus no se propaga fácilmente entre personas.
Síntomas de la gripe aviar en humanos
Los principales síntomas de la influenza aviar H5N1 en personas incluyen:
- Fiebre
- Malestar general
- Tos
- Dolor de garganta
- Dolores musculares
- Conjuntivitis (en algunos casos)
Este virus puede provocar enfermedades de leves a graves y, en algunos casos, puede ser mortal, según la OMS.
¿Existe riesgo de contagio masivo en México?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la OMS considera que el riesgo de propagación entre la población es bajo. Además, destacó que el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa un riesgo para la salud.
La SSA notificó este primer caso a la OMS, siguiendo los protocolos internacionales de vigilancia epidemiológica.
Recomendaciones de la Secretaría de Salud para prevenir contagios
Tras confirmar el primer caso de influenza aviar en una persona en México, la Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de contagio:
Medidas de higiene y prevención
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70%.
- Usar cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios y ventilar espacios cerrados.
- Cubrir boca y nariz al toser o estornudar.
Manipulación segura de alimentos
- Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de tocar alimentos crudos.
- Cocer adecuadamente la carne de pollo y los huevos a temperaturas mayores a 70°C.
- No usar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
Precauciones con animales
- Evitar el contacto con animales silvestres.
- No manipular ni recoger animales muertos.
- No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
- Usar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y hay contacto con aves, otros animales, sus productos o desechos.
- Vigilar signos de enfermedad o muerte anormal en animales y notificarlo a las autoridades.
México cuenta con tratamientos contra la influenza aviar
La Secretaría de Salud aseguró que México dispone de una reserva de 40 mil tratamientos de oseltamivir, el medicamento utilizado para tratar la influenza aviar H5N1.
La situación sigue en monitoreo constante por parte de las autoridades sanitarias, quienes recomiendan a la población seguir las medidas de prevención y estar atentos a cualquier nueva actualización sobre la evolución del caso en México.