La industria mexicana de Coca-Cola ha anunciado que dejará de comercializar sus productos en las escuelas de educación básica en México, en alineación con el programa gubernamental Vive saludable, vive feliz. Esta iniciativa busca mejorar la salud de los estudiantes de nivel básico, a través de una serie de acciones preventivas y educativas.
Coca-Cola se suma al programa nacional de salud para estudiantes
El pasado 25 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó esta estrategia nacional destinada a monitorear y mejorar el bienestar físico de los más de 11 millones de alumnos de primaria en México. A partir del 29 de marzo, se implementará una medida que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, con el objetivo de contribuir a la prevención de problemas de salud entre los estudiantes.
En su comunicado, Coca-Cola México destacó que su decisión de no vender productos con sellos de advertencia en las escuelas se basa en su compromiso con la salud infantil. De esta manera, no se comercializarán bebidas azucaradas ni otros productos que puedan contribuir a problemas como la obesidad o las enfermedades dentales.
Pilares del programa Vive saludable, vive feliz
El programa Vive saludable, vive feliz tiene como objetivos la detección temprana de problemas de salud como la obesidad, la desnutrición, las afecciones visuales y las caries dentales. Además, promueve la importancia de la actividad física y una alimentación balanceada entre los estudiantes de nivel básico.
También se enfoca en el acceso a servicios de salud como los cuidados visual, bucal y mental, a través de colaboraciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Como parte de esta estrategia, se realizarán visitas médicas a las escuelas de todo el país, con la autorización de los padres, para revisar la salud de los estudiantes.
Brigadas de salud recorren las escuelas para promover hábitos saludables
A partir del 12 de marzo, las brigadas de profesionales de la salud, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), comenzaron a realizar visitas a unidades educativas públicas para realizar censos preventivos en la población infantil. Durante estas visitas, se verificará el peso de los estudiantes, se realizarán pruebas visuales y se brindará información sobre hábitos saludables.
Preocupación por la obesidad y las enfermedades infantiles en México
El titular de la SEP, Mario Delgado, destacó que la implementación de estos exámenes preventivos es crucial, ya que en los últimos 20 años, la obesidad infantil ha aumentado un 20% y la desnutrición ha crecido un 3%. En cuanto a la salud dental, el 76% de los niños de entre 6 y 12 años sufre de caries, y un 40% de los infantes no ha recibido tratamiento odontológico en su vida.
Agradecemos a @CocaColaMx por la decisión de NO vender refrescos en las escuelas de educación básica de nuestro país.
Esto contribuye a la estrategia #ViveSaludableViveFeliz, impulsada por nuestra presidenta @Claudiashein. pic.twitter.com/gxehciT7Fa
— Mario Delgado (@mario_delgado) March 14, 2025
Delgado agradeció a Coca-Cola México por su decisión de no vender refrescos en las escuelas, lo que representa una contribución importante al esfuerzo del gobierno para mejorar la salud de la población estudiantil.
México lidera el consumo de refrescos a nivel mundial
De acuerdo con datos de la Universidad de Yale, México es el primer consumidor de refrescos en el mundo, con un promedio de 163 litros por persona al año, lo que es aproximadamente un 40% más que el segundo país en el ranking, Estados Unidos, con 118 litros. Esta información fue presentada por Florence L. Théodore, del Instituto Nacional de Salud Pública, durante una conferencia en la UNAM.
La obesidad infantil en México: una crisis de salud pública
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), México tiene el mayor índice de obesidad infantil en el mundo. El 37% de los niños en edad primaria y el 40% de los adolescentes padecen de sobrepeso u obesidad, según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2023. Este problema empeora con el paso de los años, ya que casi 4 de cada 10 adultos mayores de 15 años también sufren de obesidad.
México ocupa el segundo lugar en obesidad entre los 38 países miembros de la OCDE, sólo por debajo de Estados Unidos, con un 42.8% de su población adulta afectada, según un informe de 2023. Además, el país es el que tiene más casos de diabetes, una enfermedad que afecta al 16.9% de la población