Brote de tos ferina en México: casi 300 casos y medidas de prevención

|
13 marzo, 2025
| Noticias
Salud FM
Foto: Envato Elements / Freepik
En lo que va del año, México registra casi 300 casos de tos ferina. Las autoridades sanitarias emiten alerta epidemiológica y refuerzan la vacunación como medida clave de prevención

El brote de tos ferina en México ha generado preocupación, ya que en lo que va del año, se han registrado cerca de 300 casos de esta enfermedad altamente contagiosa. Las autoridades de salud están alertando sobre el aumento de casos en diversas regiones del país y la importancia de reforzar las medidas preventivas.

¿Qué es la tos ferina y cómo se transmite?

La tos ferina es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta principalmente a niños menores de 12 años, especialmente en el primer año de vida. Aunque cualquier persona puede contagiarse, los recién nacidos corren un mayor riesgo debido a que sus sistemas respiratorios aún no están completamente desarrollados.

La transmisión ocurre a través del contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas, como al toser o estornudar. Por ello, la enfermedad se caracteriza por su alta contagiosidad y puede propagarse rápidamente.

Síntomas de la tos ferina: de la tos leve a complicaciones graves

Los primeros síntomas de la tos ferina suelen aparecer entre 7 y 10 días después del contacto con la bacteria. Inicialmente, los afectados experimentan síntomas similares a los de un resfriado común, tales como:

  • Congestión nasal
  • Lagrimeo
  • Fiebre
  • Tos leve

Sin embargo, después de unas dos semanas, los síntomas empeoran y se convierten en ataques de tos incontrolable, que pueden ir acompañados de:

  • Fatiga extrema
  • Dificultad para respirar
  • Pérdida de apetito
  • Alteraciones en el sueño
  • Desmayos
  • Deshidratación

Estos episodios de tos pueden persistir durante varias semanas, y en casos graves, pueden causar complicaciones como neumonía, infecciones del oído medio, convulsiones o incluso encefalopatía. Los bebés son los más vulnerables a estas complicaciones graves, e incluso pueden sufrir paros respiratorios temporales durante los ataques de tos.

Brote de tos ferina en México: cifras y medidas de prevención

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) ha informado que, hasta la fecha, México ha registrado 288 casos de tos ferina en 2025, con un notable aumento en la última semana. La Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua son algunos de los estados más afectados por el brote.

Ante este panorama, las autoridades sanitarias han emitido una alerta epidemiológica, recomendando fortalecer las medidas de vigilancia y prevención. La vacunación es, según los expertos, la herramienta más efectiva para combatir la propagación de la tos ferina.

¿Cómo prevenir la tos ferina? Medidas clave de protección

La prevención de la tos ferina se centra principalmente en la vacunación. En México, se utiliza la vacuna pentavalente acelular, que protege contra cinco enfermedades, incluida la tos ferina. Este medicamento se administra en cuatro dosis durante los primeros meses de vida (a los 2, 4, 6 y 18 meses) y como refuerzo, se aplica la vacuna DTaP a los 4 y 6 años.

Además, las mujeres embarazadas pueden proteger a sus bebés al aplicarse la vacuna Tdap entre las semanas 27 y 36 de gestación. Esta medida es especialmente importante para evitar que el recién nacido adquiera la enfermedad tras el parto.

Consejos adicionales para reducir la propagación de la tos ferina

Además de la vacunación, existen varias medidas que se pueden seguir para reducir la propagación de la tos ferina y otras enfermedades respiratorias. Entre ellas se incluyen:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Usar desinfectante de manos a base de alcohol.
  • Evitar tocarse la cara con las manos.
  • Limpiar y desinfectar superficies de uso común, incluidos juguetes.
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo al toser o estornudar.
  • Permanecer en casa si se presentan síntomas respiratorios.
  • Usar cubrebocas en espacios públicos y concurridos.

La importancia de reforzar la vacunación y vigilancia

El brote de tos ferina en México pone de manifiesto la importancia de mantener altas tasas de vacunación para prevenir epidemias cíclicas. Según el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), la caída en la cobertura de vacunación podría ser una de las razones detrás del aumento en los casos. Por ello, se hace un llamado a las autoridades y a la población en general a reforzar las estrategias de prevención, especialmente en los grupos más vulnerables.

El brote de tos ferina resalta la necesidad de continuar con las medidas preventivas y de mantener la vigilancia para reducir el impacto de esta enfermedad. Al seguir las recomendaciones de los especialistas, se puede evitar que los casos sigan en aumento y proteger a los sectores más vulnerables de la población.

1