Brote de virus coxsackie en México: aumentan los contagios en escuelas y guarderías

|
19 marzo, 2025
| Noticias
El virus coxsackie, conocido por causar la enfermedad de mano-pie-boca, ha generado alarma en diversas escuelas de México. Recientemente, provocó la suspensión de clases en una primaria de Puebla

El virus coxsackie, conocido por causar la enfermedad de mano-pie-boca, ha generado alarma en diversas escuelas de México. Recientemente, provocó la suspensión de clases en una primaria de Puebla. Además:

  • El 23 de enero de 2025, en la Escuela Primaria Francisco J. Mújica, en el Centro Histórico de Oaxaca, se confirmaron dos casos.
  • Un día después, en el plantel José Vasconcelos, también en Oaxaca, se reportaron más contagios en alumnos de primer grado.
  • En 2024, hubo brotes en Hidalgo y el Estado de México, lo que llevó a reforzar las medidas sanitarias en hogares y escuelas.
  • En 2022, se documentaron casos en alumnos de secundaria en Morelos.

Las autoridades han implementado estrategias para frenar la propagación, incluyendo la desinfección de aulas y espacios comunes.

¿Qué es el virus coxsackie y por qué es tan contagioso?

El virus coxsackie es un enterovirus de la familia de los picornavirus, al igual que el virus de la polio y el echovirus. Se caracteriza por ser altamente resistente a condiciones ambientales adversas y suele propagarse rápidamente en climas templados.

Afecta principalmente a niños y niñas de dos años, aunque puede presentarse en cualquier edad. Su transmisión ocurre a través de:

  • Contacto con superficies contaminadas.
  • Gotas de saliva o moco al toser o estornudar.

Debido a esta facilidad de propagación, el virus se expande rápidamente en lugares de alta convivencia como guarderías y escuelas.

¿Cuáles son los síntomas y cuánto dura la enfermedad?

Los síntomas del virus coxsackie varían en duración:

  • Fiebre y malestar general: pueden durar de tres a cinco días.
  • Lesiones en la piel (enfermedad de mano-pie-boca): persisten entre siete y 14 días.

Si el virus logra superar el sistema inmunológico, puede generar:

  • Fiebre alta.
  • Dolor de cabeza y de garganta.
  • Vómito o diarrea.
  • Erupciones cutáneas en manos, pies y boca, que pueden presentarse como granitos rojos o ampollas llenas de líquido.

Especialistas recomiendan medidas de prevención

El doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de virología en la Facultad de Medicina de la UNAM, advirtió que, aunque el virus coxsackie suele ser leve, es importante identificarlo rápidamente y prevenir contagios en la familia y la escuela.

Los expertos recomiendan:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Desinfección de objetos y superficies.
  • Evitar compartir utensilios personales.
  • Cubrir boca y nariz al estornudar o toser.

Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir con un profesional de la salud para recibir orientación y tratamiento adecuado.


Con información de: elfinanciero.com.mx

1