El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y una de las principales causas de muerte entre los niños, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque se asocia principalmente con la infancia, cualquier persona que no haya padecido la enfermedad en su niñez puede adquirirla en la vida adulta. Esta semana, el gobierno federal emitió una alerta epidemiológica debido a los recientes casos de sarampión y rubéola en el país, haciendo un llamado urgente para implementar medidas preventivas y evitar que los contagios aumenten.
¿Cuántos casos de sarampión se han registrado en México en 2025?
De acuerdo con el aviso de la Secretaría de Salud y el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática, se han registrado 416 casos probables de sarampión o rubéola en México hasta el 8 de marzo de 2025. De estos, 22 casos fueron confirmados por laboratorio como sarampión, lo que representa un aumento significativo en comparación con el mismo período del año pasado, cuando solo se confirmaron 7 casos.
Los casos confirmados se distribuyen de la siguiente manera:
- 2 casos fueron importados desde otros países.
- 20 casos estuvieron asociados a la importación, es decir, fueron parte de una cadena de transmisión local originada por un caso importado.
¿Cuáles son los estados más afectados por el sarampión?
Hasta el momento, los estados con el mayor número de casos confirmados son Chihuahua y Oaxaca. En Chihuahua se han registrado 18 casos y en Oaxaca 4 casos. De los pacientes afectados, 15 son hombres y 7 son mujeres, todos con un resultado positivo de RT-PCR por parte de los laboratorios LESP y InDRE.
¿Qué grupo etario está más afectado por el sarampión?
En cuanto al grupo de edad, los más afectados son los niños y adolescentes. Así se distribuyen los casos:
- De 5 a 9 años: 11 casos.
- De 10 a 14 años: 4 casos.
- De 25 a 44 años: 4 casos.
- De 15 a 19 años: 2 casos.
- De 1 a 4 años: 1 caso.
¿Cómo se contagia el sarampión y cuáles son los síntomas?
El sarampión es una enfermedad viral que se transmite fácilmente a través de las gotitas invisibles que salen de la nariz y boca de las personas infectadas. Estas gotitas pueden estar presentes en el aire o en superficies, y el contagio ocurre tanto por contacto directo como por aéreo.
Los síntomas más comunes del sarampión incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, enrojecimiento en los ojos y una erupción cutánea característica. La vacunación es la principal medida para prevenir la propagación de esta enfermedad, y es fundamental mantener altas coberturas de vacunación en la población para evitar brotes.
En resumen, el sarampión sigue siendo una amenaza en México, especialmente en algunos estados como Chihuahua y Oaxaca. Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para que mantengan al día las vacunas y se sigan las recomendaciones preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad tan contagiosa.
Con información de: www.infobae.com