Birmex distribuyó medicamentos sin aval de Cofepris pese a fallas de calidad, revela auditoría

|
12 marzo, 2025
| Noticias
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reportó que 10 lotes de medicamentos no cumplieron con pruebas de volumen, lo que evidenció problemas de fabricación.

Birmex autorizó medicamentos de farmacéutica cubana con anomalías

Irregularidades en la distribución de medicinas en México

El gobierno mexicano, a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), permitió que la farmacéutica cubana Neuronic Mexicana S.A. de C.V. operara con una serie de irregularidades en la producción, venta y distribución de medicamentos. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), estas anomalías sumaron 40.9 millones de pesos durante el ejercicio fiscal 2023.

Neuronic es la representante legal en México de Laboratorios AICA, ambos pertenecientes a BioCubaFarma, un conglomerado de instituciones del gobierno cubano que produce y suministra medicamentos en la isla.

Medicamentos sin control de calidad

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reportó que 10 lotes de medicamentos no cumplieron con pruebas de volumen, lo que evidenció problemas de fabricación. A pesar de esto, Birmex pagó 15.3 millones de pesos por estos lotes sin rechazarlos.

El contrato A-004/2023 entre Birmex y Neuronic establecía que los productos defectuosos debían ser rechazados, pero esto nunca se llevó a cabo. Además, la ASF descubrió que algunos empaques estaban en mal estado y que el área de calidad de Birmex los identificó, pero en lugar de devolverlos al proveedor, los “acondicionó” para su venta y distribución.

Venta de medicamentos no autorizados

Otra irregularidad detectada fue la adquisición de medicamentos que no estaban aprobados en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud. Tres de los fármacos adquiridos (cloranfenicol, pilocarpina y atropina) no coincidían con las claves requeridas por el desaparecido Insabi, por lo que Birmex pagó 24.2 millones de pesos sin garantía de su eficacia y seguridad.

También se detectó un contrato adicional (A-015/2023) por el que se pagó 1.3 millones de pesos para la compra de ampolletas de aminofilina y fluorouracilo, sin que se aplicaran penalizaciones por retrasos en la entrega.

BioCubaFarma y sus antecedentes de corrupción

BioCubaFarma ha sido señalada en múltiples ocasiones por corrupción y malas prácticas. En 2017, el Diario Las Américas reportó 64 incidentes en su producción y distribución de medicamentos, de los cuales 22 fueron clasificados como delitos, con pérdidas de aproximadamente 25 mil dólares.

En el mismo año, se reveló un escándalo en Cuba donde funcionarios adulteraban medicamentos infantiles, sustituyendo el principio activo del Ritalin por placebos para venderlos en el mercado negro.

Negligencia: medicamentos caducados y sin regulación

La ASF también encontró 27 mil 006 piezas de diclofenaco caducadas y otras miles próximas a vencer, pagadas a Neuronic durante 2023. Aunque estos medicamentos no pasaron las pruebas de calidad, Birmex ordenó su liberación para distribución, poniendo en riesgo la salud de los pacientes.

Birmex también se encargó de gestionar la importación de fármacos sin registro sanitario en México, como pilocarpina, atropina, cloranfenicol y diclofenaco, amparándose en documentación apostillada por el cónsul mexicano en La Habana.



Con información de: oem.com.mx – Juan Carlos Rodríguez / El Sol de México

1