INP inaugura unidad radiológica digital para mejorar atención a niños

|
25 enero, 2025
| Hospitales
Salud FM
Foto: gob.mx
El Instituto Nacional de Pediatría presenta su nueva unidad de fluoroscopia digital, que optimiza la precisión diagnóstica, reduce la exposición a radiación y acelera el tiempo de espera para estudios pediátricos

El Instituto Nacional de Pediatría (INP), en colaboración con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP), ha inaugurado una nueva Unidad Radiológica y Fluoroscópica Digital con Telemando, un avance significativo en el tratamiento y diagnóstico de pequeños pacientes. Este moderno equipo permitirá mejorar la precisión en los estudios médicos, reducir la exposición a la radiación y disminuir los tiempos de espera, beneficiando a niños y niñas que requieren atención especializada.

Mejoras en el proceso de diagnóstico y atención pediátrica

Durante la ceremonia de inauguración, Mercedes Macías Parra, directora general del INP, destacó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para mejorar la calidad de los servicios médicos, especialmente en aquellos niños y niñas que más lo necesitan. Resaltó que esta nueva unidad no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso para ofrecer una atención más eficiente, segura y confiable a los pequeños pacientes.

Por su parte, José Alfredo Cordero Esquivel, director general de la APBP, explicó que la nueva unidad de fluoroscopía digital es una inversión de seis millones 890 mil pesos, que tiene como objetivo mejorar la calidad y seguridad de los estudios médicos en el Instituto Nacional de Pediatría.

Un equipo innovador para estudios altamente especializados

El nuevo equipo de fluoroscopia permitirá a los especialistas realizar estudios más precisos y menos invasivos, reduciendo el tiempo necesario para cada diagnóstico. El jefe de la División de Radiología e Imagen del INP, David Monterrosas Ustaran, comentó que esta nueva tecnología incrementará en un 44 por ciento el número de estudios, lo que representa más de 1,700 estudios adicionales en 2025.

Este equipo será utilizado en la realización de estudios complejos para pacientes pediátricos que nacen con malformaciones anorrectales, o aquellos que han sufrido accidentes por ingesta de sustancias cáusticas, entre otros problemas de salud. Según Carlos Rafael Flores Suárez, responsable del área de Fluoroscopia del INP, este equipo permitirá realizar procedimientos más rápidos y seguros, mejorando significativamente la calidad de la atención para estos casos.

Un ambiente renovado para la atención pediátrica

El nuevo equipo se encuentra instalado en una sala completamente renovada con una ambientación amigable para los pacientes pediátricos. Según Estefanía Guzmán Ortega, técnica en radiología, esta renovación no solo transforma la experiencia hospitalaria de los niños, sino que también favorece el éxito de los procedimientos médicos al fortalecer la relación médico-paciente y mejorar el bienestar general de los pequeños.

Fortaleciendo la infraestructura del INP con apoyo de la Beneficencia Pública

La APBP, que ha brindado apoyo a lo largo de los años a personas en condiciones de vulnerabilidad, juega un papel crucial en la mejora de la infraestructura médica en hospitales y centros de salud. En los últimos años, ha realizado importantes inversiones en la adquisición de equipos de alta gama, como ambulancias, prótesis, sillas de ruedas y otros insumos médicos. Solo en los últimos dos años, la APBP ha invertido casi seis mil millones de pesos en tecnología y equipos médicos de última generación para hospitales e institutos como el INP.

Compromiso con la calidad y la solidaridad

El director de la APBP adelantó que este año se presentará un proyecto de inversión al Secretario de Salud, David Kershenobich, con el fin de seguir fortaleciendo el sistema de salud pública en México. Reiteró el compromiso de la Beneficencia Pública de apoyar a los hospitales e institutos para mejorar la calidad de la atención médica, asegurando que los recursos sean utilizados de manera eficiente para beneficiar a los pacientes más vulnerables.

Visita a las instalaciones y servicios del INP

Tras la inauguración, las autoridades del INP y de la APBP realizaron un recorrido por las instalaciones del instituto, donde especialistas médicos ofrecieron una visión detallada de los servicios que el INP brinda a los pacientes pediátricos, particularmente aquellos que no cuentan con seguridad social. Este tipo de iniciativas refleja el compromiso del INP de ofrecer atención médica de alta calidad, independientemente de la situación socioeconómica de los pacientes.

1