Amenazan con descontar el día a personal de salud en Puebla tras paro del 10 de julio

|
4 agosto, 2025
| Hospitales
Salud FM
Foto: Es Imagen
El Sntsa denunció que la Secretaría de Salud de Puebla busca aplicar descuentos salariales a trabajadores que participaron en el paro del 10 de julio, pese a acuerdos previos.

Trabajadores de salud en Puebla enfrentan amenaza de descuento salarial tras paro del 10 de julio

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) denunció un intento de desestabilización en contra del movimiento laboral que exige solución al desabasto de insumos y medicamentos en el sistema de salud poblano. Esta alerta surge luego de que la Secretaría de Salud del Estado de Puebla anunciara la posible aplicación de descuentos salariales a quienes participaron en el paro del pasado 10 de julio.

El Sntsa denuncia represalias por exigir condiciones laborales dignas

Julio Alfredo García, líder sindical de la Sección 25 del Sntsa, declaró en una transmisión en vivo a través de redes sociales que esta medida constituye una clara represalia y una estrategia de intimidación para debilitar la cohesión del gremio. Señaló que la decisión de descontar el día de trabajo a quienes se manifestaron es injusta y rompe acuerdos previamente establecidos con las autoridades.

Nos quieren intimidar y fragmentar, pero no lo vamos a permitir”, afirmó García durante su mensaje público.

Solo personal estatal será afectado; IMSS-Bienestar queda exento

De acuerdo con la información difundida por el sindicato, los descuentos se aplicarían únicamente al personal adscrito a la Secretaría de Salud estatal, mientras que los trabajadores del IMSS-Bienestar no enfrentarán ninguna sanción ni represalia. Esta diferencia en el trato ha generado inconformidad entre el gremio, ya que se trata de trabajadores del mismo sector.

El paro del 10 de julio fue una respuesta al deterioro del sistema de salud

El pasado 10 de julio, cientos de trabajadores de salud en Puebla se movilizaron en paro laboral para exigir el abastecimiento de medicamentos, material quirúrgico y mejores condiciones laborales. Según el Sntsa, la protesta fue legítima y surgió como consecuencia del deterioro persistente en hospitales, clínicas y centros de salud.

El sindicato enfatizó que la participación en el paro fue comunicada de manera formal a autoridades estatales y federales, quienes supuestamente se comprometieron a no aplicar sanciones. Sin embargo, varios trabajadores han comenzado a recibir advertencias administrativas relacionadas con la retención de salario.

El sindicato anuncia acciones legales y defensa total de los trabajadores

Ante esta amenaza, el Sntsa anunció que, de concretarse los descuentos, procederán a interponer recursos legales ante tribunales y acudirán a organismos de derechos humanos tanto a nivel estatal como nacional. Además, contarán con el respaldo de su dirigencia nacional y con asesoría jurídica especializada.

No vamos a ceder frente a este tipo de maniobras que buscan frenar la legítima protesta del personal de salud de Puebla”, advirtió Julio Alfredo García.

Falta de diálogo con la Secretaría de Salud de Puebla agudiza el conflicto

Según el sindicato, la Secretaría de Salud estatal atraviesa un conflicto de representación que ha impedido el avance en las mesas de trabajo. A la fecha, no se ha resuelto el problema de abasto de insumos médicos ni se han implementado mejoras en las condiciones laborales del personal sanitario.

Esta situación ha agravado la tensión entre el gremio y las autoridades, lo que, según el Sntsa, representa un obstáculo serio para garantizar una atención médica digna en Puebla.

Llamado a la unidad y rechazo a las amenazas administrativas

El sindicato hizo un llamado a todas y todos los trabajadores de salud a mantener la unidad y no ceder ante las presiones ni amenazas administrativas. Reafirmaron su compromiso de defender por la vía legal y sindical el salario y la estabilidad laboral de cada agremiado que se vea afectado por esta disposición arbitraria.

Finalmente, el Sntsa aseguró que la defensa jurídica será total y que, mientras exista riesgo de represalia, el gremio permanecerá cohesionado y firme en su lucha por condiciones dignas en el sistema de salud de Puebla.

1
TAGS: