En un esfuerzo conjunto sin precedentes, México y Estados Unidos han puesto en marcha una campaña binacional de vacunación en la región fronteriza, con el objetivo de proteger a la población más vulnerable contra enfermedades respiratorias como la influenza, el COVID-19 y el neumococo. Esta iniciativa, que comenzó en la Garita de Otay, beneficia especialmente a personas en tránsito y grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y migrantes.
Objetivos y metas de la jornada de vacunación en la frontera
La jornada de vacunación tiene como propósito garantizar el acceso oportuno a la inmunización, una prioridad en la región fronteriza, que destaca por su alta densidad poblacional y su constante flujo migratorio. Con la participación de autoridades de México, el condado de San Diego y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), este esfuerzo busca promover la salud pública de manera equitativa, sin barreras geográficas.
Autoridades del sector salud de ambos países, en colaboración con Baja California y San Diego, han organizado la aplicación de vacunas en nueve puntos de cruce fronterizo, cubriendo tanto la zona de México como de Estados Unidos. Esto permitirá que quienes se desplacen por la frontera puedan acceder de forma sencilla y rápida a la vacunación.
Importancia de la vacunación para la salud pública en la región
El director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), Daniel Aceves Villagrán, destacó la relevancia de las vacunas como una de las estrategias más efectivas para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles. Durante la ceremonia de apertura de la jornada, Aceves resaltó que por cada dólar invertido en vacunación, se obtiene un retorno de 26 dólares, y que globalmente, las vacunas previenen hasta 3.5 millones de muertes al año.
“La vacunación es la herramienta más eficaz para proteger a las personas, y su impacto va más allá de las fronteras nacionales. Es un esfuerzo global para salvar vidas”, afirmó Aceves.
Avances en la campaña de vacunación en Baja California
A la fecha, en Baja California se han aplicado un total de 139,821 dosis contra el COVID-19 y 585,818 dosis contra la influenza estacional, como parte de la campaña de vacunación de la temporada invernal 2024-2025. Estas acciones son parte de un esfuerzo continuo que busca disminuir los riesgos de brotes epidémicos en una de las regiones más transitadas del mundo.
La importancia de la colaboración binacional
En el acto estuvieron presentes destacados representantes de la Secretaría de Salud de México, de la OPS/OMS y del Gobierno de Baja California. En su intervención, Néstor Saúl Hernández Mira, subsecretario de Salud de Baja California, agradeció la colaboración y compromiso de las autoridades internacionales y locales en la protección de la salud pública.
Por su parte, Adriano Tavares, representante de la OPS/OMS, subrayó que iniciativas como esta no solo benefician a la población fronteriza, sino que también contribuyen a reducir la tasa de mortalidad en América del Norte.
Participación de autoridades locales de San Diego
Desde el lado estadounidense, el condado de San Diego también estuvo representado por figuras clave como Elizabeth Hernández, directora de Servicios de Salud Pública, y Alicia Espinoza, jefa de Salud Fronteriza. Ambas funcionarias coincidieron en la importancia de continuar con estos esfuerzos conjuntos, que refuerzan el trabajo bilateral para promover el bienestar de la población migrante y de los residentes de ambas naciones.