Semana Nacional de Vacunación 2025 supera expectativas con más de 2.2 millones de dosis aplicadas
La Secretaría de Salud del Gobierno de México informó que la Semana Nacional de Vacunación 2025 concluyó con gran éxito, alcanzando un cumplimiento del 120 por ciento de la meta programada. En total, se aplicaron 2 millones 211 mil 584 dosis, superando ampliamente el objetivo inicial de 1.8 millones de vacunas.
Acciones de vacunación se extienden más allá de la jornada intensiva
Aunque esta campaña nacional de salud concluye de forma oficial, las acciones de inmunización continúan de manera permanente en todo el país. Así lo reiteró el secretario de Salud, David Kershenobich, quien destacó que la vacunación es parte fundamental de la estrategia pública para prevenir enfermedades y proteger a la población.
“Haber rebasado la meta deja en claro la coordinación eficaz entre autoridades de los tres niveles de gobierno y la cultura de prevención que tiene la población mexicana”, señaló el doctor Kershenobich. Asimismo, recordó que la vacunación está disponible todo el año en unidades médicas del sistema nacional de salud.
Participación ciudadana y coordinación institucional, clave del éxito
Durante la jornada, se instalaron puestos de vacunación en unidades médicas, escuelas y espacios comunitarios, permitiendo el acceso fácil y seguro a este servicio de prevención. La participación activa de madres, padres, personas cuidadoras, así como de niñas, niños, adolescentes y adultos, fue determinante para cumplir y superar los objetivos.
El secretario de Salud agradeció especialmente el compromiso de la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional y del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), cuyo trabajo articulado y liderazgo resultaron fundamentales para alcanzar esta meta nacional.
Un esfuerzo conjunto por la salud pública en las 32 entidades federativas
La Secretaría de Salud reconoció la coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno en las 32 entidades federativas, así como la labor del personal de salud, incluyendo vacunadoras, enfermeros, médicas, médicos, promotores y personal administrativo. También se destacó el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTS).
Además, participaron activamente brigadas comunitarias, voluntariados, instituciones educativas y organizaciones sociales, cuyo trabajo representa un pilar esencial del sistema de salud mexicano.
Importante rol de los medios de comunicación en la difusión
Otro elemento clave fue el papel de los medios de comunicación, que difundieron ampliamente esta iniciativa, ayudando a generar conciencia sobre la importancia de completar los esquemas de vacunación.
La vacunación es una acción permanente de prevención
La Secretaría de Salud recordó que vacunar es un acto que protege vidas, fortalece comunidades y construye un país más saludable. Por ello, se invita a la población a acudir a su unidad médica correspondiente para iniciar o completar los esquemas de vacunación, especialmente en el caso de niñas, niños y otros grupos prioritarios.
Con este esfuerzo colectivo, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la salud pública y con la construcción de un sistema de salud más justo, accesible y eficaz para toda la población.