Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, en Puebla se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación, donde se aplicarán las 14 vacunas incluidas en el esquema básico de salud pública en hospitales, clínicas y escuelas de todo el estado. Esta jornada busca fortalecer la salud preventiva desde las primeras etapas de la vida.
¿Quién lo anunció? Autoridades de salud explican la importancia de esta jornada
Durante la tradicional rueda de prensa matutina encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Salud, Carlos Olivier Pacheco, detalló que esta acción se enmarca dentro del Día Mundial de la Salud, celebrado el pasado 7 de abril. Este año, el lema que guía las actividades es “Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores”.
Salud materna y neonatal: el nuevo enfoque en Puebla
El secretario de Salud subrayó que, como parte de este enfoque, uno de los proyectos clave será la transformación de la Casa de la Maternidad, la cual pasará a convertirse en un centro de referencia para partos y atención neonatal, siempre bajo principios de atención obstétrica humanizada y de calidad.
Nuevo centro de simulación para mejorar la atención médica
Otro anuncio importante fue la creación de un Centro de Simulación y Capacitación médica, que será único en el país dentro del sector público. Este centro se enfocará en brindar formación especializada para garantizar una atención oportuna y segura desde el nacimiento, elevando así la calidad de los servicios de salud en Puebla.
Vive Saludable, Vive Feliz: Puebla avanza en la estrategia nacional para la infancia
Además de hablar sobre vacunación y salud materna, Carlos Olivier Pacheco compartió los avances de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar un comienzo saludable a las infancias mexicanas, y entre sus acciones destaca la eliminación de la venta de comida chatarra en escuelas.
Puebla ya implementa el programa en escuelas
Hasta ahora, el programa se ha implementado en 195 escuelas del estado, donde más de 53 mil alumnos son parte de una estrategia integral que monitorea su estado físico, además de fomentar hábitos saludables, alimentación equilibrada y actividad física regular.