Puebla da un paso firme hacia la salud: prohibición de comida chatarra en escuelas

|
2 abril, 2025
| Gobierno
Salud FM
Foto.- Hilda Ríos/Esimagen.coM
Esta iniciativa busca fomentar una alimentación más saludable en el entorno escolar y evitar el consumo de productos ultraprocesados con altos niveles de azúcares, grasas y sodio.

El estado de Puebla ha implementado una medida histórica para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes: la prohibición de la venta de comida chatarra en escuelas. Esta iniciativa busca fomentar una alimentación más saludable en el entorno escolar y evitar el consumo de productos ultraprocesados con altos niveles de azúcares, grasas y sodio.

Medida alineada con la política nacional de alimentación saludable

La restricción en la venta de alimentos chatarra responde a los lineamientos establecidos por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien determinó qué productos pueden ofrecerse en las tiendas escolares.

Estos criterios fueron oficializados con la publicación de la normativa en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024. Desde entonces, se estableció un periodo de 180 días para difundir la regulación entre las autoridades educativas y garantizar su correcta implementación.

Estrategia de difusión y capacitación en Puebla

Para asegurar el cumplimiento de la medida, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo una serie de actividades:

  • Noviembre de 2024: reuniones con autoridades educativas para informar sobre la normativa.
  • Enero de 2025: capacitaciones dirigidas a directores y encargados de tiendas escolares.
  • 22 al 30 de enero de 2025: talleres de información y sensibilización para que los directores transmitieran la información a padres y madres de familia.

Estas acciones tienen el objetivo de fomentar la transición hacia una alimentación escolar más saludable.

Supervisiones y sanciones para quienes incumplan la norma

A partir de marzo y hasta junio de 2025, se llevarán a cabo supervisiones aleatorias en las escuelas para verificar el cumplimiento de la prohibición.

Las sanciones por incumplimiento podrían incluir:

  • Cierre temporal de los establecimientos.
  • Revocación de autorización de la tienda escolar.
  • Sanciones administrativas para los directores que permitan la venta de productos prohibidos.
  • Multas por parte de COFEPRIS.

Certificación de alimentos saludables en las escuelas

Para garantizar que los productos ofrecidos en los planteles sean adecuados, se implementará un protocolo de certificación que verificará que los alimentos y bebidas no contengan sellos de advertencia y, preferentemente, sean productos naturales.

Además, la Secretaría de Educación analiza la posibilidad de firmar un convenio con las secretarías de Salud, Desarrollo Económico y Trabajo para identificar proveedores de alimentos saludables que cumplan con las disposiciones federales.

Ámbito de aplicación de la prohibición en Puebla

Esta medida impacta a 13,994 escuelas en Puebla, de las cuales:

  • 12,197 son de Educación Básica.
  • 1,797 pertenecen a Educación Media Superior.

En total, esta regulación beneficia a 1,651,293 estudiantes en toda la entidad.

1