Gobierno del estado instala el primer grupo técnico para vigilar los daños a la salud por contaminación ambiental
Ante los retos que presenta el cambio climático y la creciente contaminación del aire, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, tomó la delantera a nivel nacional al instalar el Grupo de Trabajo Técnico del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Contaminación Ambiental, específicamente en su componente aire.
Puebla, el primer estado en México con esta estrategia de salud ambiental
Durante la reunión de instalación, el titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, agradeció a las autoridades, especialistas del sector salud, representantes ambientales, académicos y sociales que participaron en este esfuerzo. Destacó que Puebla se convierte en el primer estado del país en formar este comité técnico, lo que posiciona a la entidad como pionera en el diseño de estrategias para proteger la salud frente a los efectos de la contaminación ambiental.
Una Sola Salud: el nuevo enfoque para enfrentar los efectos de la contaminación
El funcionario estatal también adelantó que Puebla implementará una estrategia bajo el modelo de “Una Sola Salud”, un enfoque que reconoce la interdependencia entre la salud humana, la salud animal y la del medio ambiente. Esta visión busca coordinar acciones que aborden los problemas sanitarios desde una perspectiva integral, entendiendo que el bienestar de las personas está estrechamente vinculado con el entorno natural.
Puebla, entre los primeros 10 estados con sistema de vigilancia ambiental
Por su parte, Yanet Fortunata López Santiago, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles de la Secretaría de Salud federal, señaló que Puebla será uno de los primeros diez estados del país en consolidar este sistema de vigilancia epidemiológica orientado a daños por contaminación ambiental.
“Uno de los temas más relevantes es consolidar este sistema de vigilancia epidemiológica. Es una necesidad que durante mucho tiempo no habíamos atendido, pero hoy se convierte en un compromiso firme para lograr un cambio real en la salud pública y pasar de la observación a la acción”, expresó López Santiago.
Participación interinstitucional por la salud y el medio ambiente
En la reunión también participaron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, del IMSS-Bienestar y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quienes refrendaron su disposición para sumar esfuerzos en la creación de soluciones reales frente a los riesgos que la contaminación representa para la población.