México impulsa una atención médica de calidad con los nuevos protocolos nacionales de salud

|
4 abril, 2025
| Gobierno
Los PRONAM son un conjunto de lineamientos que homologarán los tratamientos para diversas enfermedades, tanto en instituciones públicas como privadas.

El 3 de abril de 2025, la Secretaría de Salud de México presentó los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), una iniciativa para mejorar la calidad de los servicios médicos en el país. Estos protocolos buscan homologar los tratamientos para los problemas de salud más comunes que afectan a la población mexicana, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a una atención médica equitativa y de calidad.

¿Qué son los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM)?

Los PRONAM son un conjunto de lineamientos que homologarán los tratamientos para diversas enfermedades, tanto en instituciones públicas como privadas. Esto permitirá que los pacientes reciban una atención consistente y de calidad, sin importar la institución médica que los atienda.

Principales problemas de salud que abordarán los PRONAM

El Gobierno de México identificó seis problemas de salud prioritarios que serán el foco principal de estos protocolos:

  1. Diabetes y síndrome metabólico

  2. Hipertensión arterial

  3. Enfermedad renal crónica

  4. Obesidad y sobrepeso

  5. Vacunación a lo largo de la vida

  6. Atención en los primeros 1,000 días de vida

Con estos protocolos, se busca mejorar la calidad de vida de los mexicanos y reducir la carga de enfermedades crónicas, que son las principales causas de morbilidad y mortalidad en el país.

Objetivo: Mejores diagnósticos y tratamientos para todos

Uno de los principales objetivos de los PRONAM es proporcionar a los médicos guías claras y basadas en evidencia científica. Esto les permitirá ofrecer diagnósticos y tratamientos más efectivos, alineados con las mejores prácticas y estándares internacionales. La implementación de estos protocolos también optimizará los recursos del sistema de salud, garantizando que las inversiones sean más eficientes.

Un proyecto multidisciplinario con enfoque integral

La creación de estos protocolos fue desarrollada por el Consejo de Salubridad General, un organismo que reúne a expertos de diferentes disciplinas para abordar los problemas de salud desde un enfoque integral. Durante la presentación, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto. También participaron el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe Robledo, y la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark.

Impacto esperado

Con la implementación de los PRONAM, se espera que la atención médica en México sea más equitable y accesible para todos. Además, se espera que esta medida reduzca las brechas en la calidad de la atención entre las diferentes regiones y sectores del país.

Este esfuerzo no solo mejora la infraestructura médica, sino que también posiciona a México como un referente en el cuidado de la salud a nivel mundial, garantizando que todos los mexicanos tengan acceso a los tratamientos que necesitan, sin importar su ubicación o condición económica.

La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la mejora del bienestar de la población, garantizando que cada mexicano tenga acceso a una atención médica de calidad y basada en la ciencia.

1