La estrategia 2-30-100 del IMSS y Sheinbaum: más consultas, más cirugías y mejor atención médica

|
27 mayo, 2025
| Gobierno
Salud FM
Foto: Es Imagen
Esta estrategia busca reducir los tiempos de espera, tanto para cirugías como para consultas médicas generales y de especialidad, lo cual es una de las quejas más comunes entre los derechohabientes del IMSS.

El Gobierno Federal de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), está implementando la Estrategia 2-30-100, un ambicioso plan para mejorar la atención médica en todo el país. El objetivo principal es claro: que las y los mexicanos tengan acceso más rápido y eficiente a servicios de salud de calidad.


¿Qué es la estrategia 2-30-100 y qué busca lograr?

El nombre del programa resume sus metas principales:

  • 2 millones de cirugías realizadas

  • 30 millones de consultas de especialidad

  • 100 millones de consultas de medicina familiar

Esta estrategia busca reducir los tiempos de espera, tanto para cirugías como para consultas médicas generales y de especialidad, lo cual es una de las quejas más comunes entre los derechohabientes del IMSS.


Nuevas medidas para mejorar el servicio médico en todo México

El director del IMSS, Zoé Robledo, presentó los detalles durante la Mañanera del Pueblo, señalando que en 2024 se realizaron 25.1 millones de consultas especializadas, y que para 2025 se pretende alcanzar los 30 millones. También explicó que el aumento en la atención médica incluirá nuevos esquemas de trabajo:

Cambios en la atención médica para agilizar el servicio

  • Más médicos especialistas, actualmente se cuenta con profesionales en 82 especialidades distintas.

  • Se impulsarán consultas vespertinas y en fines de semana, no solo en turnos matutinos.

  • Ruta exprés para pacientes con cáncer, con el fin de agilizar diagnósticos y tratamientos.

  • Las y los pacientes podrán elegir entre distintos hospitales para sus consultas.

  • Se simplificará la referencia entre hospitales, haciendo el proceso menos burocrático.

  • Se garantizará mayor oportunidad en estudios diagnósticos como laboratorios e imagenología.


¿Qué significa esto para las y los mexicanos?

Esta estrategia representa un paso firme hacia un sistema de salud más humano, accesible y rápido, donde el derecho a la salud no solo esté en el papel, sino que se refleje en la experiencia de cada paciente.

Con este enfoque integral, la administración de Sheinbaum y el IMSS ponen al centro a la ciudadanía, con acciones claras para enfrentar los rezagos del sistema de salud y mejorar la calidad de vida de las personas.


Con información de: www.ambito.com

1