Mario Delgado anuncia intervención de salud en todas las primarias de México

|
18 diciembre, 2024
| Gobierno
secretario de Educación, Mario Delgado, presentó una estrategia de salud integral en las primarias de México para promover hábitos saludables y prevenir adicciones entre los estudiantes

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, ha dado a conocer una importante intervención en el sector salud que se llevará a cabo en todas las primarias del país. Este anuncio forma parte de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable, un esfuerzo destinado a mejorar la calidad de vida de los estudiantes mexicanos, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.

Detalles de la intervención de salud en las escuelas

La intervención de salud abarcará diversos aspectos clave del bienestar físico y mental de los estudiantes. Entre las principales acciones que se llevarán a cabo se incluyen:

  • Registro de talla y peso de cada alumno y alumna.
  • Evaluación de salud bucal, visual y mental.
  • Promoción de hábitos de alimentación saludables.
  • Prevención de adicciones.

Delgado destacó que las escuelas deben convertirse en un espacio donde se fomente la salud integral de los estudiantes, enfocándose en la prevención de enfermedades y la modificación de hábitos poco saludables, como el consumo de alimentos ultraprocesados y la falta de actividad física.

La escuela como espacio para la promoción de la salud

El secretario de Educación recalcó que la escuela debe ser un entorno donde se promuevan no solo conocimientos académicos, sino también valores y hábitos que favorezcan la salud. En este contexto, agregó que es en la escuela donde se deben cambiar los hábitos alimenticios, el ejercicio físico y las prácticas de salud en general, ayudando a los estudiantes a tomar decisiones más informadas y saludables.

Una de las principales iniciativas de esta estrategia será la actualización de las cooperativas escolares, que a partir de marzo de 2025 deberán ajustarse a los nuevos lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas. Estos cambios buscan asegurar que los alimentos ofrecidos sean saludables y nutritivos para los estudiantes.

Campaña nacional de prevención de adicciones

Como parte de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable, Mario Delgado también adelantó que, el 7 de enero de 2025, la mandataria federal Claudia Sheinbaum presentará una nueva estrategia nacional para la prevención de adicciones. Esta incluirá una campaña agresiva con fuerte presencia en todo el país, buscando sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias.

Nuevas universidades y sedes en diferentes estados

En el marco de la reunión, la secretaria designada de la futura Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, presentó las nuevas universidades que estarán disponibles para estudiantes mexicanos. La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) y la Universidad de la Salud (UNISA) tendrán sedes en varias entidades federativas, con el objetivo de ofrecer más opciones educativas en el ámbito de la salud.

La UNRC, actualmente con seis unidades en operación, imparte 23 licenciaturas y 15 posgrados. Las primeras sedes de estas universidades se inaugurarán en Comitán y Tijuana, con planes de expandir a un total de 30 sedes al finalizar el sexenio.

Brigadas por la salud: una acción integral para el bienestar

En cuanto a las Brigadas por la Salud, Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar, anunció que se llevarán a cabo entre el 4 de febrero y el 17 de diciembre de 2025. Estas brigadas se desarrollarán en las más de 90,000 primarias públicas del país, beneficiando a más de 11 millones de estudiantes.

Cada brigada contará con un equipo de 10 profesionales de la salud, incluyendo:

  • Una enfermera coordinadora.
  • Dos capturistas.
  • Un promotor de la salud.
  • Dos especialistas en salud visual.
  • Dos especialistas en salud bucal.
  • Dos especialistas en medición de peso y talla.

Con esta intervención, se busca que los niños y niñas del país tengan acceso a servicios médicos básicos y se promueva una educación en salud que los acompañe a lo largo de su vida.

1