En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR) de la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado de Tabasco firmaron un decálogo de compromisos para prevenir y atender la violencia sexual en niñas, adolescentes y mujeres. Este acuerdo busca proporcionar una atención integral, oportuna y de calidad a las víctimas de violencia de género en el estado.
Detalles del convenio firmado para la prevención de la violencia sexual en mujeres y niñas
El decálogo de compromisos fue suscrito por diversas autoridades del sector salud, entre ellas, la Directora General del CNEGSSR, Teresa Ramos Arreola; el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez; el Secretario de Salud Estatal, Alejandro Antonio Calderón Alipi; y la Subsecretaria de Salud Pública, Fabiola Peralta Castro. Con este acuerdo, Tabasco se convierte en el primer estado en asumir un compromiso reforzado en la lucha por erradicar la violencia sexual en niñas y mujeres.
El evento, que tuvo lugar en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, también contó con la presencia de autoridades del sector salud de la entidad, como la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Mtra. Aurora Raleigh, y representantes de instituciones como el IMSS-Bienestar, el ISSSTE y PEMEX.
Acciones clave del decálogo para prevenir la violencia sexual y brindar atención integral a las víctimas
Este decálogo de compromisos establece una serie de acciones prioritarias que buscan fortalecer la respuesta del sector salud ante la violencia sexual. Entre las principales medidas acordadas destacan:
- Reconocimiento de la violación sexual como una emergencia médica para garantizar atención inmediata y adecuada.
- Detección temprana y atención integral para prevenir los daños a la salud física, mental, sexual y reproductiva de las víctimas.
- Garantizar el acceso a la anticoncepción de emergencia para prevenir embarazos forzados.
- Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para prevenir el cáncer cervicouterino.
- Provisión de atención psicológica especializada para acompañar a las víctimas durante su proceso de recuperación emocional y mental.
Estas acciones se suman a los compromisos del Plan de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha establecido 100 compromisos para garantizar el acceso a la salud de las mujeres en todo el país.
Tabasco como referente para otras entidades federativas
Al firmar este decálogo, Tabasco se convierte en el primer estado en adoptar un compromiso tan específico y reforzado para garantizar que las mujeres vivan libres de violencia. Este acuerdo no solo representa un avance en el estado, sino que también sirve como referente para otras entidades federativas, que se podrán guiar por este modelo de colaboración interinstitucional en la atención y prevención de la violencia de género.
Además, este compromiso histórico con la prevención de la violencia sexual en mujeres y niñas también forma parte de la estrategia nacional para eliminar la violencia de género, a través de un enfoque coordinado entre diferentes niveles de gobierno y organismos del sector salud.
La importancia de la colaboración interinstitucional en la lucha contra la violencia sexual
La firma del decálogo de compromisos es un paso importante en la construcción de un sistema de salud más sensible y accesible para las mujeres víctimas de violencia. La colaboración de las instituciones del sector salud en Tabasco asegura que las víctimas reciban atención integral, gratuita y respetuosa de sus derechos humanos, desde el momento de la atención médica urgente hasta su proceso de recuperación emocional y física.
En conclusión, el convenio firmado entre el CNEGSSR y el Gobierno de Tabasco establece un modelo de atención integral y coordinada que busca erradicar la violencia sexual y proporcionar a las mujeres las herramientas necesarias para vivir sin miedo y con autonomía sobre su salud y su vida.