La encuesta nacional busca conocer cómo andamos en México en temas de adicciones, salud mental y consumo de sustancias
Desde julio y hasta octubre de 2025, la Secretaría de Salud pondrá en marcha una serie de visitas domiciliarias en todo el país para aplicar la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2025. El objetivo es recabar información actualizada sobre los hábitos de consumo de la población, así como conocer el estado de la salud mental y la presencia de conductas de riesgo en personas de distintas edades.
¿Qué es la ENCODAT y por qué es tan importante?
La ENCODAT 2025 es una encuesta oficial, de carácter nacional y representativa, coordinada por el Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones, en colaboración con el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Esta encuesta se realiza cada cierto tiempo y permite entender cómo evoluciona en México el consumo de tabaco, alcohol, drogas ilegales y otros factores relacionados con la salud emocional, como el uso de videojuegos o juegos de azar.
Los datos que se obtengan serán confidenciales y se usarán únicamente con fines estadísticos y para mejorar las políticas públicas en materia de salud y prevención.
¿Quién hará las visitas y cómo reconocer al personal autorizado?
El personal que aplicará la encuesta estará debidamente identificado y capacitado. Si te visitan, notarás lo siguiente:
-
Portan playera azul marino con el logotipo de la Secretaría de Salud en la espalda y del INSP en el costado izquierdo.
-
Algunos llevan gorra negra con el nombre del INSP.
-
Usan una credencial color crema con hologramas oficiales, colgada en un cordón azul con logotipos institucionales del INSP y la Secretaría de Salud.
El personal llegará a las viviendas seleccionadas al azar y hará algunas preguntas generales sobre los habitantes del hogar. Si hay personas entre 12 y 65 años, se elegirá a una de ellas para responder un cuestionario que incluye temas como:
-
Consumo de sustancias
-
Estado emocional
-
Hábitos relacionados con videojuegos o apuestas
Antes de iniciar, los encuestadores explicarán el proceso y pedirán un consentimiento firmado, dejando claro que la participación es voluntaria y con total respeto a la decisión de cada persona.
Llaman a la ciudadanía a participar por el bien de la salud pública
La Secretaría de Salud hizo un llamado a las familias mexicanas a colaborar con la encuesta, ya que los resultados serán fundamentales para diseñar mejores estrategias de prevención, tratamiento y atención en salud mental y adicciones.
“Necesitamos saber cómo está la gente, cómo viven, qué problemas enfrentan y cómo podemos ayudarlos mejor desde la política pública. Por eso esta encuesta es tan importante”, señalaron autoridades del sector.