Trabajar más de 55 horas semanales: un riesgo silencioso para la salud en México y Latinoamérica

|
29 abril, 2025
| Estilo de vida
Datos recientes indican que quienes trabajan más de 50 horas semanales tienen un 35% más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular y un 17% más de desarrollar enfermedades cardíacas, en comparación con aquellos que mantienen jornadas más equilibradas .

Las largas jornadas laborales aumentan enfermedades cardiovasculares y estrés crónico, según la OMS y la OIT

En México y otros países de Latinoamérica, las jornadas laborales extensas se han vuelto una constante. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que trabajar más de 55 horas a la semana incrementa significativamente el riesgo de padecer enfermedades graves.

Según un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado en 2021, las largas horas de trabajo fueron responsables de aproximadamente 745,000 muertes por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares en 2016. Esto representa un aumento del 29% desde el año 2000 .

Impacto en la salud física y mental de los trabajadores mexicanos

En el contexto mexicano, la situación es alarmante. Datos recientes indican que quienes trabajan más de 50 horas semanales tienen un 35% más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular y un 17% más de desarrollar enfermedades cardíacas, en comparación con aquellos que mantienen jornadas más equilibradas .

Además, el estrés laboral ha alcanzado niveles preocupantes en el país. Para finales de 2024, el 27% de los trabajadores mexicanos padecía de estrés crónico y el 75% de estrés agudo, lo que significa que en 2025, siete de cada diez trabajadores sufren de algún tipo de estrés laboral .

Consecuencias ocultas del exceso de trabajo

El exceso de trabajo no solo afecta la salud física, sino también la mental. El estrés asociado a las largas jornadas laborales puede mantener al organismo en un estado constante de alerta, provocando un aumento de los niveles de cortisol. Esto, a su vez, afecta los niveles de azúcar en sangre y altera el sistema inmunitario.

Con el tiempo, este estrés crónico puede derivar en una serie de problemas de salud, como hipertensión, dolores de cabeza, ansiedad, depresión, problemas digestivos, cardiopatías, infartos, derrames cerebrales y trastornos del sueño .

Medidas para mitigar los riesgos

Ante este panorama, es fundamental que tanto empleadores como empleados tomen medidas para reducir los riesgos asociados al exceso de trabajo. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Establecer límites claros entre el tiempo laboral y personal.

  • Fomentar una cultura organizacional que valore el equilibrio entre la vida laboral y personal.

  • Implementar políticas de descanso y desconexión digital.

  • Promover programas de bienestar y salud mental en el lugar de trabajo.

 

 

1