Reducir alimentos ultraprocesados mejora la salud y favorece la pérdida de peso

|
13 marzo, 2025
| Estilo de vida
Salud FM
Foto: Freepik
Un estudio reciente revela que reducir el consumo de alimentos ultraprocesados puede aumentar la energía, mejorar la salud y contribuir a la pérdida de peso. Descubre los beneficios de esta importante decisión dietética

Un estudio reciente ha demostrado que reducir el consumo de alimentos ultraprocesados puede generar cambios positivos significativos en la salud, como más energía y una pérdida promedio de peso de casi 8 libras. Esto sugiere que disminuir la ingesta de estos alimentos podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades graves como problemas cardiovasculares y diabetes a largo plazo.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados y cómo afectan tu salud?

Los alimentos ultraprocesados son productos que han pasado por un proceso industrial complejo y contienen poco o nada de alimentos enteros. Ejemplos comunes incluyen snacks, carnes procesadas, comidas congeladas, sopas instantáneas y bebidas azucaradas. Estos productos suelen ser altos en calorías, grasas saturadas, azúcar y sal, pero bajos en nutrientes esenciales como fibra y vitaminas.

Según Sapana Shah, médica e internista, los alimentos ultraprocesados se caracterizan por su alto contenido de granos refinados, azúcares, aditivos artificiales y conservantes, que no aportan beneficios nutricionales significativos para el cuerpo. A pesar de estar presentes en una gran parte de la dieta promedio, la reducción de su consumo puede generar mejoras notables en la salud.

Beneficios inmediatos al reducir los alimentos ultraprocesados

En un estudio realizado por la Revista Obesity Science and Practice, se demostró que, al reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados en un 50%, los participantes experimentaron mejoras significativas en su bienestar general. Estos beneficios incluyeron:

  • Una pérdida de peso promedio de 7.7 libras.
  • Reducción en el consumo de calorías y azúcares en un 50%.
  • Disminución de las grasas saturadas en un 37% y de la sal en un 28%.
  • Otros beneficios reportados fueron una mejoría en la piel, menos hinchazón en los miembros y un estado de ánimo más positivo.

El programa que participaron los participantes fue una combinación de educación sobre alimentos ultraprocesados, planificación de comidas, estrategias para controlar los antojos y apoyo económico para adquirir alimentos más saludables. Estos resultados iniciales sugieren que pequeños cambios en la dieta pueden tener efectos positivos rápidos.

Impacto a largo plazo: reducción del riesgo de enfermedades graves

Aunque el estudio se centró en los efectos a corto plazo, los expertos coinciden en que la reducción del consumo de alimentos ultraprocesados puede traer consigo beneficios a largo plazo, especialmente en la prevención de enfermedades crónicas. Investigaciones previas han demostrado que el consumo de estos alimentos está relacionado con un mayor riesgo de:

  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Diabetes tipo 2.
  • Cáncer colorectal.
  • Problemas de salud mental.

Reducir o eliminar estos alimentos de la dieta puede disminuir significativamente el riesgo de desarrollar estas enfermedades y mejorar la calidad de vida en general.

Consejos prácticos para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados

Aunque reducir los alimentos ultraprocesados no es sencillo debido a su baja accesibilidad y alto nivel de adicción, existen algunas estrategias que pueden facilitar este proceso:

1. Haz cambios graduales en tu dieta

En lugar de eliminar todos los alimentos ultraprocesados de una sola vez, comienza reduciendo poco a poco su consumo. Esto ayudará a crear hábitos sostenibles a largo plazo.

2. Prioriza alimentos enteros y frescos

Opta por frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras, nueces y semillas. De acuerdo con Tamar Samuels, nutricionista, la mitad de tu plato debería estar compuesto por productos frescos en cada comida.

3. Lee las etiquetas de los productos

Revisar las etiquetas de los alimentos es esencial para identificar productos ultraprocesados. Evita aquellos con ingredientes desconocidos o con aditivos artificiales.

4. Cocina en casa

Preparar tus propias comidas te permitirá tener un mejor control sobre los ingredientes que consumes y evitarás las comidas rápidas cargadas de aditivos.

5. Planifica tus comidas y mantente hidratado

La planificación de comidas es clave para evitar comer alimentos ultraprocesados por conveniencia. Además, es importante mantenerse hidratado, ya que a veces los antojos de comida procesada pueden ser signos de deshidratación..

1