Europa prohíbe químico en esmaltes de uñas en gel por su toxicidad reproductiva
La Unión Europea ha anunciado la prohibición de un químico presente en algunos esmaltes de uñas en gel debido a preocupaciones sobre su impacto en la salud reproductiva. La medida entró en vigor esta semana y afecta tanto a productos de uso profesional como doméstico.
¿Qué es el TPO y por qué se usaba en los esmaltes en gel?
El ingrediente prohibido es el óxido de trimetilbencil difenilfosfina, mejor conocido como TPO por sus siglas en inglés. Se trata de un fotoiniciador, un compuesto que reacciona a la luz ultravioleta (UV) y permite que el gel se endurezca rápidamente durante una manicura o pedicura.
Este químico es común en productos aplicados en salones de belleza, donde se utilizan lámparas UV para fijar el esmalte en gel. La popularidad de estos productos radica en su durabilidad, textura más firme y secado rápido.
Riesgos para la salud: la razón detrás de la prohibición
El TPO ha sido clasificado como un “tóxico para la reproducción” por la Comisión Europea, basándose en estudios con animales. Los experimentos revelaron anomalías testiculares y reducción de la fertilidad, lo que motivó su exclusión del mercado europeo.
Según el científico David Andrews del Environmental Working Group, la preocupación es mayor para trabajadores de salones y consumidores que se someten con frecuencia a manicuras con esmalte en gel. El riesgo proviene de una exposición acumulativa al químico.
¿Deberías preocuparte si te has hecho uñas de gel?
La química cosmética Kelly Dobos explicó que los estudios en animales se realizaron por vía oral, es decir, se alimentó a los animales con el químico. En contraste, el uso humano es tópico y localizado, por lo que el riesgo es menor.
“En mi opinión, estos materiales, usados adecuadamente, son seguros”, indicó Dobos. Aun así, recomendó optar por esmaltes tradicionales o consultar en el salón de belleza qué ingredientes contienen los productos utilizados.
La industria ya busca alternativas seguras
Muchas marcas han comenzado a reformular sus productos utilizando fotoiniciadores alternativos al TPO. Sin embargo, como los consumidores no siempre tienen acceso a las etiquetas de los productos en salones, se sugiere preguntar directamente por el uso de químicos prohibidos o potencialmente dañinos.
No es una prohibición del esmalte en gel, sino del ingrediente TPO
Doug Schoon, presidente del Nail Manufacturer Council on Safety, aclaró que no se trata de una prohibición total del esmalte en gel, sino de una restricción específica del uso del TPO en su formulación. Los esmaltes en gel siguen siendo legales en la Unión Europea si no contienen este químico.
¿Qué pasará en Reino Unido y Estados Unidos?
Se espera que el Reino Unido implemente restricciones similares en 2026. En cambio, el químico aún está permitido en Estados Unidos, y no se anticipa una prohibición federal por parte de la FDA, aunque podría haber regulaciones a nivel estatal.
En estados como California, ya se han prohibido decenas de químicos en cosméticos, lo que podría marcar una tendencia hacia una regulación más estricta en el futuro.
Conclusión: lo que deben saber consumidores y profesionales
Si bien los riesgos del TPO en esmaltes de gel están más claramente documentados en animales, la regulación europea busca prevenir posibles efectos en humanos. Los consumidores pueden seguir disfrutando del esmalte en gel, pero es importante informarse sobre los ingredientes utilizados y optar por alternativas seguras.
El esmalte tradicional sigue siendo una opción confiable con una larga trayectoria de uso seguro. Si tienes dudas, consulta con los profesionales en el salón o considera productos con formulaciones transparentes.