¿Por qué algunas personas no sufren resaca? Los secretos detrás de este fenómeno

|
23 abril, 2025
| Estilo de vida
Salud FM
Foto: Getty Images
Estudios revelan las razones por las que algunas personas son inmunes a la resaca y otras la sufren por días. Descubre qué factores influyen en este fenómeno

Los misterios de la resaca: ¿por qué algunas personas son inmunes y otras sufren más?

La resaca es un fenómeno que afecta a muchas personas después de consumir alcohol, pero su intensidad y duración varían ampliamente. Algunas personas experimentan solo un malestar leve, mientras que otras pueden sufrir por días. ¿Por qué ocurre esto? La ciencia aún no tiene respuestas definitivas, pero se han propuesto varias teorías para entender los mecanismos que desencadenan la resaca y la variabilidad en su intensidad.

¿Qué sucede en el cuerpo cuando tomamos alcohol?

Cuando el cuerpo metaboliza el alcohol, este se descompone en acetaldehído, un compuesto 20 veces más tóxico que el propio alcohol. La resaca podría ser consecuencia de este proceso, aunque los mecanismos exactos no están completamente claros. Los estudios, como el realizado en 2020 por la neurocientífica Magdalena Sastre en el Imperial College de Londres, están tratando de descifrar los cambios neuronales y metabólicos durante la resaca.

En este estudio se observó que no solo se producían cambios durante la intoxicación alcohólica, sino también después, cuando los niveles de alcohol en sangre bajaban a cero. Esto sorprendió a los investigadores, ya que se detectaron alteraciones que podrían ser incluso más graves que durante la embriaguez. Entre los cambios observados destacan la inflamación cerebral, alteraciones de neurotransmisores y disfunción mitocondrial.

¿Cómo afecta la química cerebral durante la resaca?

El alcohol actúa sobre una sustancia cerebral calmante llamada GABA, lo que nos hace sentir relajados al beber. Sin embargo, cuando pasa el efecto del alcohol, el cuerpo reduce la actividad del GABA y aumenta la de una sustancia excitadora llamada glutamato, lo que provoca sensación de inquietud y ansiedad. Además, las bebidas alcohólicas suelen tener un alto contenido de azúcar, lo que provoca un bajón de azúcar en sangre tras su metabolización, liberando hormonas del estrés.

Este conjunto de reacciones crea un cóctel hormonal que puede generar un malestar general, que afecta tanto al cuerpo como a la mente. Un fenómeno relacionado con la resaca es la resaca emocional, o “hangxiety”, que se refiere a la ansiedad que sienten muchas personas después de una noche de fiesta. Este fenómeno no es un mito, ya que estudios en animales también han confirmado un incremento en la ansiedad post-alcohólica.

La variabilidad de la resaca: ¿por qué algunas personas no la sufren?

El impacto de la resaca varía enormemente entre individuos. Un estudio de la Universidad de Boston realizado en 2008 descubrió que alrededor del 23% de los participantes no experimentaron resaca, incluso después de una noche de consumo de alcohol. Este fenómeno ha sido denominado “resistencia a la resaca”, y aunque algunos estudios han explorado la posibilidad de una base genética para esta resistencia, los resultados aún no son concluyentes.

En este estudio, no solo se observó que las personas no experimentaban síntomas externos, sino que también parecían estar completamente libres de malestar. Aunque la investigación sobre este fenómeno es aún incipiente, algunos científicos, como Jonathan Howland, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, han señalado la necesidad de estudiar más a fondo la posible relación genética de la resistencia a la resaca.

¿Por qué algunas personas sufren resacas más severas que otras?

Para aquellos que sufren resacas intensas o duraderas, se han propuesto varias teorías. Una de las más aceptadas es que algunas personas tienen una predisposición genética que las hace más sensibles a los efectos del alcohol. Esto podría provocar que experimenten dolores de cabeza más intensos o una sensación general de malestar más prolongada. El sistema inmunitario de estas personas podría reaccionar de manera anómala, exacerbando los efectos negativos del alcohol.

Otros factores biológicos también podrían influir en la severidad de la resaca. Por ejemplo, algunas personas son más sensibles a los componentes de las bebidas alcohólicas como la levadura de la cerveza o los sulfitos en el vino, lo que podría empeorar los síntomas. Sin embargo, la respuesta a estos factores varía de una persona a otra.

El mito de que las resacas empeoran con la edad

Es común pensar que, con el paso de los años, las resacas se vuelven más graves. Aunque el hígado se vuelve menos eficiente para metabolizar el alcohol con la edad, la literatura científica no ha confirmado esta creencia. Un estudio de 2015 realizado por el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. observó que los adultos jóvenes sufrían resacas más intensas que las personas mayores, a pesar de consumir la misma cantidad de alcohol. Los investigadores sugirieron que la mayor tolerancia al alcohol en los adultos mayores podría ser la razón de una resaca menos severa.

Además, un estudio de 2021 concluyó que, aunque la gravedad de la resaca disminuye con la edad, la percepción del dolor sí tiende a ser más alta, lo que podría hacer que las personas mayores se quejen más, aunque realmente no sufran más que los más jóvenes. Sin embargo, estas investigaciones no explican completamente los mecanismos neurológicos que subyacen a la resaca, por lo que es necesario realizar más estudios.

Conclusión: aún falta mucho por entender sobre la resaca

Aunque la resaca es una experiencia común para muchas personas, su complejidad y variabilidad hacen que sea difícil de estudiar. Los expertos coinciden en que se necesita más investigación para comprender los mecanismos que explican por qué algunas personas son inmunes a sus efectos, mientras que otras sufren con más intensidad. Entender la resaca podría no solo ayudarnos a prevenirla, sino también arrojar luz sobre el consumo problemático de alcohol y sus posibles consecuencias a largo plazo.

1