El impacto del embarazo en la salud femenina: ¿cuánto tarda en normalizarse?

|
27 marzo, 2025
| Estilo de vida
Salud FM
Foto: partonaturalmadrid.es
Un estudio revela cómo el embarazo altera la salud de la mujer y por qué la recuperación postparto puede llevar hasta un año, cambiando lo que sabíamos sobre la cuarentena

El embarazo es un proceso que transforma profundamente el cuerpo de la mujer. Durante la gestación, se producen cambios fisiológicos en diferentes sistemas del organismo, tales como el cardiovascular, respiratorio, renal, gastrointestinal, esquelético, metabólico, endocrino e inmunitario. Aunque estos cambios están bien documentados, el conocimiento detallado sobre cómo y cuándo se presentan, así como su duración, ha sido limitado hasta ahora. Sin embargo, un nuevo estudio realizado con más de 300,000 embarazadas ofrece una visión más clara sobre estos procesos.

El estudio que revela la adaptación fisiológica durante el embarazo

Una reciente investigación publicada en la revista Science Advances proporciona un análisis detallado de los cambios fisiológicos en mujeres embarazadas. A través del análisis de más de 44 millones de mediciones tomadas en 76 pruebas de laboratorio de gestantes, los investigadores pudieron observar las alteraciones semana a semana, desde unas 22 semanas antes de la concepción, a lo largo del embarazo y hasta 80 semanas después del parto. Los resultados muestran que muchos parámetros fisiológicos tardan hasta un año en regresar a sus niveles normales tras el parto.

¿Por qué la cuarentena no es suficiente para la recuperación completa?

El estudio revela que, tras el parto, más del 40% de los parámetros fisiológicos estudiados tardan hasta un año en regresar a sus niveles iniciales. En algunos casos, ciertos parámetros podrían no volver nunca a los niveles previos a la concepción. Por ejemplo, la función hepática puede tardar hasta seis meses en estabilizarse, mientras que factores metabólicos como el colesterol y la fosfatasa alcalina necesitan hasta un año para normalizarse.

Esto pone en duda la idea tradicional de que el cuerpo de la mujer vuelve a la normalidad en las primeras seis semanas de posparto, también conocidas como la cuarentena. En realidad, varios parámetros bioquímicos, como los niveles de inflamación y hierro, continúan alterados incluso después de 80 semanas, lo que resalta la importancia de considerar el año posterior al parto como un período crítico para la salud materna.

¿Cómo influyen los hábitos antes de la concepción en los resultados?

Otro hallazgo importante del estudio es la influencia de los hábitos de salud antes de la concepción. El uso de suplementos como el ácido fólico tiene un impacto en varios parámetros fisiológicos, como la coagulación sanguínea y la reducción de lípidos. Los investigadores también señalan que los hábitos de salud previos, como una mejor alimentación y la disminución del consumo de alcohol y tabaco, pueden influir en los resultados de las pruebas. Sin embargo, algunos cambios observados en las pruebas, como la alteración en el recuento de células inmunitarias o el pH urinario, podrían estar relacionados con mecanismos aún desconocidos.

Limitaciones del estudio y futuras investigaciones

Los autores del estudio reconocen ciertas limitaciones, como el hecho de que los datos provienen de embarazos realizados en un solo país, lo que puede no reflejar la diversidad de poblaciones a nivel mundial. Además, al tratarse de un estudio transversal, en el que se analizó a las participantes en un período de tiempo determinado, no es posible observar las tendencias individuales a lo largo de los años.

A pesar de estas limitaciones, los investigadores afirman que los hallazgos pueden ser un punto de partida para futuros estudios longitudinales que sigan a las mujeres durante diferentes períodos de tiempo y evalúen subtipos de trayectorias de embarazo. De hecho, Uri Alon, uno de los investigadores, planea aplicar un enfoque similar para estudiar también la menopausia en futuras investigaciones.

Conclusiones sobre la recuperación postparto y la salud materna

A pesar de las limitaciones del estudio, el doctor Toni Payà, jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital del Mar en Barcelona, destaca la relevancia de este tipo de investigación. En sus palabras, “el estudio nos muestra cómo el cuerpo se adapta rápidamente durante el embarazo, pero se desadapta lentamente después del parto”. Si bien la anatomía parece volver a la normalidad en las primeras semanas tras el parto, los parámetros bioquímicos siguen alterados por mucho más tiempo, lo que resalta la importancia de un seguimiento adecuado en el período postparto.

En resumen, el embarazo no solo representa una adaptación del cuerpo durante la gestación, sino que también es un proceso de recuperación más largo de lo que tradicionalmente se había pensado. Los hallazgos de este estudio abren una puerta para entender mejor cómo el cuerpo de la mujer se adapta y se recupera de la carga del embarazo, subrayando la necesidad de un enfoque más integral sobre la salud materna en el postparto.

1