En los últimos meses, Ozempic ha sido un tema recurrente, especialmente en el mundo de las celebridades. Este fármaco, conocido principalmente por su uso en el tratamiento de la diabetes tipo 2, ha ganado gran popularidad debido a su vinculación con la pérdida de peso. Sin embargo, su auge ha desencadenado importantes discusiones sobre el futuro del movimiento body positive y la representación de la diversidad corporal en los medios.
¿Qué es Ozempic y cómo funciona?
El principio activo de Ozempic es la semaglutida, que también se encuentra en otros fármacos como Wegovy y Rybelsus. Aunque Ozempic está principalmente diseñado para tratar la diabetes tipo 2, se ha popularizado como un método para perder peso. Este medicamento actúa enviando señales al cerebro para reducir el apetito, aumenta la sensación de saciedad y ralentiza el vaciado gástrico. Como resultado, las personas se sienten llenas por más tiempo y, en consecuencia, comen menos.
El auge de fármacos como Wegovy, aprobado por la FDA en 2021 para la pérdida de peso, ha generado gran interés por alternativas no quirúrgicas para adelgazar. Este medicamento contiene una dosis más alta de semaglutida, lo que lo hace más efectivo, pero también conlleva efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarrea. Otros fármacos similares, como Mounjaro, que contiene tirzepatida, también han ganado notoriedad, en gran parte por figuras públicas como Elon Musk o Whoopi Goldberg.
La popularización de Ozempic y sus efectos colaterales
La creciente popularidad de Ozempic ha provocado dos efectos significativos. En primer lugar, ha generado escasez del medicamento para quienes realmente lo necesitan para tratar la diabetes, ya que la demanda ha aumentado drásticamente. De hecho, en Estados Unidos, las prescripciones mensuales de Ozempic se dispararon un 442% entre enero de 2021 y diciembre de 2023. En segundo lugar, esta tendencia ha coincidido con una regresión en los discursos de autoaceptación corporal, lo que ha afectado directamente al movimiento body positive que se había fortalecido en los últimos años.
El impacto de Ozempic en el movimiento body positive
En la última década, se había logrado una mayor inclusión de figuras con cuerpos diferentes al tradicional estándar de delgadez femenina, especialmente en el ámbito de la moda. Personalidades como Rihanna, a través de su marca Savage Fenty, promovieron la inclusión de diversas figuras en la industria, junto con discursos de aceptación y diversidad corporal. Sin embargo, la popularización de Ozempic y otros fármacos para la pérdida de peso parece estar contrarrestando esta tendencia.
Figuras como Ashley Graham, Kardashians o Lizzo fueron algunas de las principales impulsoras del movimiento, pero recientemente hemos visto un notable cambio en sus cuerpos, con muchos reportando una pérdida de peso considerable. Aunque ninguna de estas celebridades ha confirmado que el uso de Ozempic haya sido el responsable, muchos medios especulan que este fármaco tiene algo que ver con su transformación. En cambio, ellas lo atribuyen más bien a una combinación de hábitos de vida saludables y déficit calórico.
Un debate que se reaviva: ¿es la delgadez el nuevo estándar?
La controversia surge cuando vemos que la delgadez parece volver a posicionarse como el modelo deseable en los medios. Esta tendencia se ha visto acentuada por el uso extendido de Ozempic y otros tratamientos similares, lo que genera críticas hacia aquellos que se someten a ellos en busca de un cuerpo “ideal”. Además, la crítica hacia las mujeres que experimentan cambios en su cuerpo es cada vez más fuerte, lo que ha desatado un debate sobre la representación corporal y cómo las mujeres siguen siendo las principales afectadas por los estándares estéticos impuestos.
Un claro ejemplo de esta polarización es el reciente video de Demi Lovato, quien fue duramente criticada y acusada de usar Ozempic, aunque ella no ha confirmado su uso. Este tipo de situaciones pone de manifiesto cómo la aceptación de uno mismo y la representación diversa están en peligro, en un momento donde la presión por cumplir con ciertos estándares sigue siendo una constante para muchas personas, especialmente las mujeres.
El futuro del body positive en tiempos de Ozempic
La popularización de fármacos como Ozempic no solo ha alterado el panorama de la salud y la medicina, sino también el del debate sobre la diversidad de cuerpos en los medios. Mientras tanto, el movimiento body positive parece haber quedado en un segundo plano, con el regreso de la delgadez como un nuevo ideal estético. Sin embargo, el debate continúa y es probable que en el futuro veamos una nueva evolución de la representación de cuerpos en los medios.