Dormir bien es vital: cómo afecta a tu salud y qué pasa si no descansas lo suficiente

|
26 mayo, 2025
| Estilo de vida
Dormir correctamente fortalece tu cerebro y cuerpo, pero casi la mitad de los adultos en México no lo logra. Conoce los beneficios del sueño y los riesgos de dormir poco

¿Por qué dormir bien es tan importante para la salud física y mental?

Dormir bien no solo es una necesidad básica, también es uno de los pilares fundamentales para llevar una vida saludable. Aun así, en España, casi la mitad de la población adulta (48%) no descansa correctamente, y un 54% duerme menos de lo recomendado.

Las causas más comunes de este problema incluyen el estrés diario, las preocupaciones constantes y el uso excesivo de pantallas antes de dormir. Todo esto afecta directamente a la calidad del sueño.

¿Cuántas horas de sueño se recomiendan según la edad?

La cantidad de sueño que necesitamos depende de la edad y de las características individuales. Por ejemplo:

  • Bebés: hasta 14 horas diarias
  • Niños y adolescentes: entre 9 y 11 horas
  • Adultos: alrededor de 8 horas

El sueño funciona como un taller mecánico para tu cerebro

Cuando dormimos, nuestro cuerpo y mente realizan tareas clave para mantenerse saludables. Es como si el cerebro entrara a un taller de reparación donde se lleva a cabo su mantenimiento diario. Estas son algunas de las funciones más importantes del sueño:

1. Consolidación de recuerdos y aprendizajes

Durante el sueño, el cerebro procesa la información adquirida durante el día, fijando los recuerdos y reforzando los aprendizajes.

2. Refuerzo del sistema inmunológico

Una buena calidad de sueño fortalece las defensas del organismo, ayudando a prevenir enfermedades e infecciones.

3. Reducción de la inflamación

Mientras dormimos, el cuerpo reduce los niveles de inflamación, lo que es clave para mantenernos sanos a largo plazo.

4. Descanso del corazón

El ritmo cardíaco disminuye durante el sueño, permitiendo que el corazón trabaje con menor esfuerzo y se recupere.

5. Regulación hormonal

Durante el descanso nocturno se regulan hormonas esenciales como la melatonina, el cortisol y la hormona del crecimiento, entre otras.

Consecuencias de dormir mal o dormir poco

Descansar menos de lo necesario puede tener graves efectos a corto y largo plazo en nuestra vida diaria y nuestra salud. Aquí algunos de los riesgos más importantes:

Más accidentes de tráfico

La falta de sueño es responsable del 7% de los accidentes mortales en carretera, según estudios recientes.

Menor productividad laboral

No dormir bien afecta el rendimiento. Si toda la población durmiera al menos 7 horas, el Producto Interno Bruto (PIB) podría incrementarse gracias a una mejora en la productividad.

Mayor riesgo de enfermedades crónicas

La privación del sueño está relacionada con un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas como la obesidad y la diabetes, y trastornos neurodegenerativos como el alzhéimer.

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad

En definitiva, priorizar un buen descanso es esencial para el bienestar integral. Adoptar hábitos saludables, reducir el uso de pantallas antes de dormir y mantener horarios regulares puede marcar una gran diferencia. Recuerda: dormir bien es como darle mantenimiento diario a tu cuerpo y mente.

1