Estudio revela que muchas barras de proteína no ofrecen el beneficio nutricional esperado

|
7 julio, 2025
| Estilo de vida
Una revisión de más de 1,600 barras de proteína muestra que muchas contienen proteína de baja calidad y altos niveles de azúcar, alertan expertos sobre su consumo frecuente.

¿Realmente son saludables las barras de proteína? Un estudio revela que podrían no ser lo que esperas

Las barras de proteína se han convertido en una opción práctica y rápida para quienes buscan un refrigerio antes de ir al trabajo o al gimnasio. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Scientific Reports de la revista Nature cuestiona la calidad nutricional de estos productos tan populares.

Muchas barras no contienen tanta proteína como prometen

El estudio analizó más de 1,600 barras de proteína utilizando datos de OpenFoodFacts.org, una base de datos creada por consumidores. Aunque la investigación fue liderada por expertos europeos, alrededor del 46% de los productos examinados provenían de Estados Unidos, lo que sugiere que muchos de ellos también están disponibles en el mercado mexicano.

Los investigadores dividieron las barras en distintos grupos según el tipo de proteína:

  • Solo proteína vegetal (como chícharo o arroz)
  • Solo proteína animal (como proteína de leche)
  • Mezcla de leche, huevo y soya
  • Mezcla de leche, colágeno y soya

Después, simularon la digestión con un método llamado Infogest, que analiza la composición de aminoácidos y cuánta proteína realmente se absorbe. Los resultados fueron reveladores:

  • El 19% de las barras no alcanzó el 20% de sus calorías provenientes de proteína, lo que las deja fuera de la categoría de “alta en proteína” según los estándares del estudio (más exigentes que los de la FDA).
  • La digestibilidad proteica varió mucho, entre 47% y 81%. Incluso algunas barras con proteína animal o de soya (consideradas proteínas completas) obtuvieron puntajes bajos.

El problema, según los autores, es que otros ingredientes como fibra dietética o grasa podrían estar interfiriendo con la absorción de proteínas.

Las barras de proteína son convenientes, pero no siempre la mejor opción

La popularidad de las barras de proteína está relacionada con la creciente preocupación de los adultos por consumir más proteína en su dieta. Sin embargo, los expertos advierten que no debemos asumir que todas las barras son saludables solo por tener proteína.

Muchos de estos productos son altamente procesados y contienen azúcares añadidos en cantidades elevadas. Según investigaciones recientes, el consumo elevado de alimentos ultra procesados puede aumentar el riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

No obstante, las barras de proteína pueden ser útiles para ciertos grupos de personas, como quienes toman medicamentos para el control del apetito o aquellos con enfermedades que reducen su deseo de comer. En estos casos, ofrecen una forma práctica de incrementar la ingesta de proteína en pequeñas porciones.

Otras fuentes de proteína más naturales y completas

Las nutricionistas recomiendan optar por fuentes de proteína menos procesadas como:

  • Yogur griego
  • Queso cottage
  • Huevos cocidos
  • Carne seca (jerky)
  • Nueces y semillas

Estos alimentos no solo contienen proteínas de alta calidad, sino que también ofrecen nutrientes adicionales como calcio, grasas saludables y fibra.

Cómo elegir una barra de proteína más saludable

Si aún decides incluir barras de proteína en tu dieta, sigue estos consejos:

  • Busca barras con alto contenido de proteína, idealmente de fuentes animales como whey (suero de leche), caseína o leche entera, o de fuentes vegetales como soya o chícharo.
  • Evita las que contienen altas cantidades de azúcares añadidos. La recomendación general es no consumir más de 50 gramos al día, lo que representa menos del 10% de las calorías diarias totales.

No te fíes solo del contenido de proteína

Las barras de proteína pueden ser una herramienta útil como snack ocasional, pero no deben ser tu única fuente de proteína. Lo más importante es mantener una dieta variada y equilibrada. Como lo explicó una experta, “la calidad general de la dieta es lo que realmente importa”.

1